lunes, 23 de enero de 2017

Which Disney Character are you?

Wednesday evening. I was attending a very interesting conference but nothing can make me miss my TS session. I arrived late, but just in time for the entrance of our brand-new sergeant of arms, Beatriz, who gracefully introduced our magnificent president, Sandra.


Sandra, as usual, welcomed our guest and members and asked them... Have you ever visit our website?  Sandra was announcing there is a new project in our club. The whole website and social networks will be improved. The website committee, coordinated by Montse and Isabel, is open for collaborations, are you interested? They are planning to provide the web with new content and improve lots of new features such as recording some of the sessions (TM members, if you have any problem with appearing in these videos, please let it know to the committee asap), create a youtube channel and much more! We are coming into the age of new media!


Sandra introduced the Toastmaster of the evening: Sean. Every session has a theme, a motto. Sean came up with this one: Which Disney Character are you? Sean likes getting to know who his fellow members are and to do so, he sent us - all participants of the session- by email a personality test, the Meyers-Briggs test, and then we found out which character we are according our results and gender, either male or female, prince or princess, hero or heroine.




According to the test Sean is an ENFP - his archetype is campaigner/activist- and his Disney character is Aladdin. It is his favorite Disney Movie and character too, Sean would love flying around the world on Aladdin’s magic carpet and we accepted to step in his magic carpet to the unknown territories of Toastmasters Land. Time for presenting the role of the royal technical team. Bella from the Beauty and the Beast was the timer who keeps the session on time; Prince Eric from The little mermaid, the grammarian -who cares about the use of language and proposed a delightful word to use in our speeches-; and Pocahontas, the Ah Counter -who notes down all crutch and pause fillers that make ugly our discourses. And, the blogger is… Ursula the witch of the sea! In every fairy tale there must be a witch, who tells the story from a different point of view.


Culture, Crocodiles and Caipirinhas is the title of our first adventure, taken place in the new world, namely Brazil, starring (another) Pocahontas. Maria Luisa goes on stage to talk about a wise and charming woman, her own Grandmother Willow who was Brazilian, and the fabulous and inspirational stories she told her about her homeland when she was a child. As Toastmasters, we have to overcome task and trials, just like the protagonist of legends, tales, myths... The goals of the 7th task of TM are to collect information from numerous sources, carefully support the points and opinions with specific facts, examples, and illustrations gathered through research. This is how María took us to Brazil, firstly we were touched by the tender view of her grandma and the little Brazilian paradise stayed still on her childhood memories, and secondly, we were engaged by the research done of her own. She spoke about Amazonian Forest and their exotic animals her grandma used to talk about: tarantulas, crocodiles, jaguars... 60% of amazonian forest is located in Brazil. It is the most biodiverse location in the world. Only 3000 thousands especies live near the Amazon river and their surroundings. Since the Portuguese explorer Pedro Alves Cabral -the Portuguese version of John Smith- discovered this land, Brazil has been a land or adventurers, Maria told us the unforgettable odyssey of the Brazilian Olympic Team to take part in the L.A. Games in 1932. The melting pot of cultures and its warm weather makes Brazil a place for artist, musicians, food: the famous Girl from Ipanema, the modern architecture of Oscar Niemeyer, the feijoada and, of course, the caipirinha, are part of the cultural identity of Brazil. Violence of police, and great gap between rich and poor people reveals the dark side of paradise. In spite of all these lights and shadows, Brazil will always be a land for legend and adventure.


Sean, gliding on his Carpet, introduces the next speaker. Pluto was Manolo’s favorite Disney character. Pluto doesn’t speak, -so it could not be a toastmaster-, instead it is able to express his emotions through body gestures, no words are needed. Manolo uses body language to express himself. According to the test, he is a very spontaneous, and enthusiastic person, such as this charismatic Disney character. Two for One was the title of this speech on the Successful Club Series nº 11, framed in our educational program about toastmasters and leadership.



TOASTMASTERS INTERNATIONAL COMMUNICATION AND LEADERSHIP TRACKS
The Toastmasters educational program consists of two tracks: a communication track and a leadership track. This diagram shows the award progression in each track.  Source.


Two for one refers to the two paths of the Toastmasters adventure. Manolo focused his speech on the leadership and the ten task the toastmaster must do to become a (better) leader. Listening, Critical thinking, Giving Feedback, Time Management, Planning and Implementation, Organization and Delegation, Facilitation, Mentoring and Team building are the ten projects of the Competent Leadership Manual. This talk was really useful for those who have just started our toastmaster journey.


The next stage of the session is starred by the evaluators. Sean, now back to stage, introduced Rayanne, Princess Elsa from Frozen, to evaluate Maria’s discourse. Rayane highlighted Maria’s presence on stage, the connection to the audience and the structure of the story. Mariyana, who chose Disney classic cartoon Mickey Mouse, evaluated Manolo’s speech. She pointed out his enthusiasm, the use of visuals and the structure.  Pluto and Mickey, what a great duo!


Pluto and Mickey, what a great duo!



Sean continued the session giving the floor to Bill Clinton! Yes, Sandra, our president, was the Table Topic Master and Disney films and characters were the theme of improvised discourses of the evening. The first volunteer was Maria, who put herself in the glass shoes of Cinderella: the Tinder date with the prince “charming” was so awful that she had to leave the party at 10. Leaving at 12 was too rude! Miguel was full of wit when his love kiss didn’t woke up the Sleeping Beauty. Beatriz had to split up with the Hunchback of Nôtredam, she was afraid of heights, and jumping from tower to tower wasn’t her idea of a romantic date. And then Lluis had to give some advice to Shrek who was meeting his parents in law…


Before saying good bye and his magic carpet disappeared towards the distant horizon, Sean introduced his last speaker: Emilie Jaquetton, the general evaluator, whose role consist of giving feedback of the whole session. Emilie’s favorite Disney character is Cinderella, but the results gave her Pocahontas (III), a natural born leader full of passion and charisma. Firstly Emilie asked for the report of the technical team and then she made some remarks on evaluators’ contributions. She encouraged Rayanne to try to go out of her comfort zone and Mariyana to improve her eye contact. Emilie complimented the toastmaster on the funny and original leitmotiv of the session that helped to get to know each other.





At the end of the session our beloved president congratulated Manolo, he has achieved the Advanced Leader Bronze Award. Happy ending for a bewitched session.



THE END



Cast:
Aladdin as Sean Palit, Toastmaster
Belle as Isabel Montero, Timekeeper
Prince Eric as Marc Majoral Grammarian
Pocahontas as Montserrat Beltran, Ah-Counter
Úrsula, the Witch of the Sea as Carmen Platero, blogger
Brazilian Pocahontas, Maria Luisa Gomes, first Speaker
Pluto, as Manolo López, second speaker
Princess Elsa as Rayane Bachammar, 1st Evaluator
Mickey Mouse as Mariyana Tasheva. 2nd Evaluator
President Clinton as Sandra Almeida, Table Topic Master
Pocahontas III, Emilie Jaquetton, General Evaluator

jueves, 12 de enero de 2017

Sesión especial Toastmaster

Hay un dicho popular que dice:...Renovarse o Morir!, bien,  pues si esta sabiduría ancestral  es cierta, puedo entonces asegurar que el T.M.Club Barcelona   No morirá jamas!, Por qué?  Pues porque su renovación es constante.  Para muestra el botón de la última sesión y primera del año que disfrutamos el pasado día  11 de Enero.  

El Sergeant at Arms abrió la sesión con su  amabilidad acostumbrada  y la Presidenta tomo la palabra para confesarnos a todos lo mucho que nos había echado de menos!!...Se agradece de corazón esta sincera " saudade" Sandra...me atrevo a asegurarte que todos nosotros también teníamos ya ganas de volver a verte y a reunirnos.

La Agenda que encontramos en las sillas, junto con las boletas de evaluación y un   sorpresa  hecha "sopa de letras" (un juego que incluía premio!) ....nos alertaba de  que el contenido de la sesión de esta noche iba a ser diferente de  lo acostumbrado y Ramón Matabosch, al estilo Toast Master,  nos lo dejó claro en su explicación  previa al inicio de los discursos . Ramón  utilizó su natural ingenio para explicarnos a través de la física cuántica, el origen del discurso...al quark, (origen de la materia) le dio el valor de letra y hábilmente nos condujo a aceptar su teoría  de  "letra,+ palabra,+ frase,+ texto, = Discurso!    Nos informo de que   habría 4 discursos, los 4 avanzados, y tres de ellos compartirían tema, historia o contenido  pero no punto de vista. Ingeniosa manera de demostrar en una práctica oratoria  como un mismo acontecimiento puede relatarse desde  puntos de vista  totalmente diferentes usando para ello distintos recursos .  Esta idea fue lanzada por Laia y Ramón como un reto y tres valientes aceptaron la apuesta  llevándola a término con éxito como iremos viendo.

Sobre los recurso versó el primer discurso de la noche ofrecido por Laia Arcons que tituló  "Tu mejor Regalo"...y fue exactamente eso, un regalo, el regalo de disfrutar de la pedagogía de Laia explicando clara y ordenadamente tres bloques  de recursos que ella denominó "estrella" Así  nos regaló recursos para "informar",  para "entretener"  y para "motivar", todos ellos de gran utilidad. Gracias Laia!
 Pol Conde asumió el rol del discurso Informativo, y en el formato de "Lectura Interpretativa" nos relató la historia de la conquista del Polo Sur llevada a cabo por dos expedicionarios; Ronald Amundsen y Robert Falcon Scott, que llevaron a cabo con poca diferencia de tiempo pero con resultados totalmente distintos.     Se valió de las propias palabras escritas por Amundsen para empezar el discurso en un tono de credibilidad que mantuvo a lo largo del mismo. Pol dejó constancia de un buen trabajo de investigación y ello dio el resultado de un excelente discurso informativo. Hip Hip Hurra Pol!

Manolo López   fue quién recogió el guante del discurso motivacional...y valiéndose de la ayuda de un pequeño globo terráqueo, nos situó primero en el Polo Sur para más tarde descolocarnos emocionalmente con su poderosa pregunta ... ¿ Por qué hay gente que cumple sus sueños  y otros no?!! Supongo que convendréis conmigo que la pregunta tiene fondo...pero no paró aquí  la cosa y siguió preguntando   ¿Que es lo que distingue o diferencia  los unos de los otros?  Afortunadamente no se guardó para si la respuesta  y nos motivó a trabajar  tres componentes básicos para llevar a la realidad a nuestros sueños: Aspiración, Camino Vital y Perseverancia.  Según el estas fueron las claves del éxito de Amundsen y la carencia de las mismas  las que originaron el fracaso de Scott.   Otro Hurra para Manolo!

Finalmente Sandra Almeida, caracterizada a lo "Admunsen", soportó estoicamente el calor de su indumentaria y nos ofreció la versión humorística del discurso,  el cual estuvo lleno de lo que Laia llamó "rotura de cintura"  quiebros con los que provocó nuestra risa.  La naturalidad de la que Sandra hace gala a la hora de ofrecer un discurso, facilitó el que pudiésemos ver y crearnos una imagen de Amundsen diferente a la que los anteriores oradores nos habían presentado..En un tono irónico y a veces algo despectivo (así me lo pareció a mi), no se amedrantó de tildar de "cabrones" a los americanos ni de "pringado" a ese inglés de Scott, todo ello en un discurso muy bien construido y salpicado de humor  con el que cerró el espacio de discursos de esta  original sesión, dejándonos el buen sabor que destilan las cosas  bien hechas.  Hurras y aplausos para ti Sandra!!

Así llegamos a la Evaluación abierta y de libre participación, personalmente es la evaluación que más me gusta por permitir un amplio abanico de pareceres que a mi modo de ver resulta muy enriquecedor.  Se valoró, aplaudió y se compartieron pareceres con los discursantes quienes a su vez nos comunicaron  como se habían sentido en sus respectivos roles  y así pudimos descubrir que bajo una apariencia de sencillez puede esconderse una gran dificultad y un arduo trabajo.

Por fin  R. Matabosch nos desveló el juego  y  animó a todos a lanzarnos a la tarea de descubrir el mayor número posible de  los nombres, roles, y palabras  relacionadas al grupo y a la práctica Toast Master que pudiésemos ser capaces de encontrar en un limitado espacio de tiempo, creo recordar que fue de 1 mm.  Gano Jelena por goleada!  Si la memoria no me falla creo que fueron 38 las palabras que esta Primera Dama de los discursos fue capaz de encontrar  y así ganarse el premio del  libro "Los Años de Peregrinación del Chico sin Color" Chapeau Jelena!!!

En esta sesión no hubo el espacio dedicado a los tabletopics ni tampoco  al del evaluador general, por razones obvias de tiempo.

Después del juego Sandra nuestra Presidenta  informo de los cambios y  nuevos miembros del Comité, recabó algunos pareceres de los invitados asistentes y cedió el atril de nuevo al Sergeant at Arms para concluir la sesión quien generosamente nos invitó a todos al bar, aclarando más tarde de que cada uno debería pagar su consumición!

No puedo cerrar esta crónica sin  FELICITAR así en mayúsculas a Laia Arcons y Ramón Matabosch  por su propuesta,  trabajo  e  ingenio. Felicitación que hago extensiva a los Oradores que aceptaron el reto. Me congratulo de pertenecer a un club que no escatima esfuerzos para  mejorar, enriquecer  y progresar  en el arte de la oratoria, Adjunto en el paquete de las Felicitaciones mi más sincero Agradecimiento.

Barcelona
Teresa Rubinat


miércoles, 14 de diciembre de 2016

Inefables e inspiradores

Era una de esas tardes de mediados de diciembre en las que las calles de la ciudad bullen repletas de gente haciendo sus compras de Navidad. Mientras en el club de Oratoria de Toastmasters, todo se va preparando, conducido por nuestro sargento de armas, Manuel M. Las sillas, mesas, el proyector, recibir a los invitados de hoy... todos tenemos un rol, un papel que jugar y todos colaboramos en esta pequeña comunidad de aprendizaje en común.

Sandra, nuestra presidenta, abre todas las sesiones. Siempre tiene unas palabras de bienvenida para nosotros y nuestros invitados. Entre otros eventos navideños, como cenas y demás, nos anuncia que tres de nuestros miembros (Paul, Ramón y ella misma) participarán el próximo Domingo 18 de Diciembre en “Monòlegs de L'Horitzó”, un evento parte de la Marató de TV3 dedicada este año a recaudar fondos para la investigación del Ictus y las lesiones medulares y cerebrales traumáticas. 

Se abre la sesión y damos paso a nuestra fabulosa Toastmaster, Jelena V. Toastmaster significa literalmente el maestro de los brindis. Es el maestro de ceremonias, el orador que introduce a los demás oradores en grandes ocasiones, como en los banquetes, en los que al final se ofrecen discursos en honor de alguna celebridad. En cada sesión, el/la maestrx de ceremonias elige un leitmotiv que conduce toda la sesión, en este caso Jelena dedica esta edición de Toastmasters a las personas que nos inspiran. Nos invita a pensar en alguien, y con ese pensamiento agradecerles que nos guíen y nos inspiren. Pueden ser actores, personalidades, personas cercanas, gente que está o que ya no lo está... lo importante, es de un modo u otro, nos dice Jelena, recordarlas y corresponder a esa semilla que ha arraigado y madurado en nosotros.

Rompemos el hielo con un chiste de Ramón, un miembro indispensable en nuestro club que siempre da un toque de humor cuando tenemos la suerte de que salga al escenario. Seguidamente damos paso a la explicación de los demás roles: Cristina cuya inspiración son sus padres, es la contadora de tiempo: controla que todos lxs oradorxs se ajusten al tiempo que les ha asignado. La contadora de muletillas– esos eh, uh, ah, mmm... que se nos cuelan afeando nuestros discursos-, es Mariyana, que admira aquellas personas que superan situaciones difíciles y se hacen más fuertes en las dificultades. Por último, nuestra gramática, Isabel, encuentra su fuente de inspiración en las personas que vienen a contar sus historias y compartirlas con otros. Su rol, el de gramáticx tiene un papel muy importante, el de proponer una palabra no muy usual que utilicemos durante la sesión y que esta vez resultó un éxito. Pero antes, Isabel nos habla de la importancia del lenguaje, que con su gramática o el vocabulario es como un edificio con su estructura, sus ladrillos y cemento, pero que la magia sucede cuando encontramos una arquitectura como la de Gaudí, que para Isabel equivale a los recursos lingüísticos y retóricos embellecen el lenguaje.

La palabra elegida por Isabel para esta sesión fue “inefable”: aquello que no se puede explicar con palabras, a lo que el lenguaje no llega. Sin duda se presentaba muy apropiada para esta sesión en la que recordaríamos a las personas que admiramos y que son una inspiración para nosotrxs. La persona que más inspira a Jelena es su abuela, como a mi. Para mi ella era una inspiración por su personalidad, su fuerza interior, sus ganas de vivir. Mi trabajo de trasladar a palabras lo que sucedió en esta sesión, no se presentaba a priori como una tarea sencilla.

Jelena introduce a la primera oradora, Montse. Abrió su discurso captando nuestra atención agitando un fajo de billetes como si fueran unas campanillas para aludir a la prosperidad. “Despierta tu prosperidad con la Navidad” es el título de su discurso Nº 4, cuyo reto es trasmitir las ideas de forma clara y concisa. Montse nos ofreció 6 fabulosos consejos para enriquecer nuestros 6 sentidos- si, si, seis!- y despertar así la prosperidad, la vitalidad y la salud en nuestras vidas con el arte del Feng Shui. Nos invitó a incorporar más de luz y utilizar los colores de la prosperidad en nuestro hogar: verde, rojo, oro y el púrpura; a tocar elementos naturales como el pino la madera que son pequeñas puertas al paraíso: la naturaleza. La canela, la vainilla o la naranja deleitan nuestro olfato a través de velas o esencias. Los villancicos o música que aviva nuestro espíritu y alegran nuestro oído. El gusto es quizás el sentido protagonista con los manjares navideños, para ello nuestra asesora de Feng-shui nos sugiere probar nuevos sabores y manjares. Y llegamos al sexto sentido, es tañ vez el más importante, compartir. Monste nos habla de un recuerdo de su niñez y de una bebida mágica a base de naranja y cazalla -cuya receta nuestra oradora custodia como secreto de familia- que era costumbre compartir con los invitados acompañada de un polvorón. Una sorpresa tras otra. Montse nos hace llegar una cesta con monedas de chocolate y finaliza sus consejos invitándonos a tener una bandeja con dulces en la entrada de nuestra casa para compartirlos con quien llame a nuestra puerta. A ella le inspira su mentor de negocio que le ayuda a alcanzar mayor prosperidad en su trabajo, sin duda con su generosidad en estos consejos, logra trasmitir esa pasión que le llevará lejos. Podéis seguir sus consejos desde su web:  http://www.fengshuimb.com/


“No hay que avergonzarse de lo que no se sabe sino de lo que no se quiere aprender” decía el abuelo de María por quien ella sentía una gran devoción. Jelena presenta el 5º discurso de Maria, cuyo reto es poner el cuerpo, acompañar gestos, miradas de forma natural, centrándose en la recepción del mensaje. “Octogenarias que bailan Zumba”, sin duda un discurso prometedor y difícilmente trasladable a una entrada por la expresividad de la oradora. Ya os decía que se presentaba inefable esta sesión.... Maria cuenta su vivencia acerca del gimnasio, se pregunta que nos lleva a apuntarnos: el sentido de culpabilidad de las comilonas navideñas? una ruptura amorosa que nos induce a estar en forma y encontrarnos atractivxs ? Concluye que en ambos casos no es más que un exceso de pavo 8-). Otra anécdota es la aventura de ponerse el chandal, “el traje de la vergüenza”, ser recibida por un tipo con “constitución de croissant de buena mañana” que te pregunta si vienes tonificar esculpir o modelarte, los “don juanes domingueros” que vienen a ligar y acaban “recogiendo su dignidad del suelo”... los futuros posibles en los que contamos a nuestro nieto que conocimos a su abuelo cuando nos llamó “nena”, de las clases de baile-ficción de salsa o tango donde acabas bailando zumba al lado de una octogenaria “esculpida en un chandal rosa de leopardo” meneándose cual “gatita sexy”, mientras tú estás cual “tortuga boca abajo”... Maria con mucho humor nos aconseja ir bien preparadas para estos menesteres, tener claro a lo que vas (sea lo que sea ;)), tener el interruptor del sarcasmo bien a mano, y ante todo pasarlo bien: al final de la canción lo importante “no son los pasos que no has dado sino las notas que no hemos podido dejar de bailar”.


Y Jelena presenta el último de los discursos preparados de hoy. Laia se siente inspirada por la Teresa de Calcuta, su cita favorita: “dar siempre lo mejor de ti, y lo mejor vendrá”. Laia tiene como reto hoy un discurso de negocio de corte informativo. En su primera parte tendrá que dar lo mejor de si misma en un briefing y para después continuar en una ronda de preguntas y respuestas en las que participará el público, que vendrán como vendrán! Laia llena el escenario como una actriz de cine, bueno hoy como dos, Iris y Laia. “No sé cómo puedes vivir sin ella” trata sobre la importancia de tener un dominio con nuestro nombre. Cuando nazca Iris será lo primero que le compre, explicándonos así la importancia de tener nuestra propia casa en internet. Nuestra web nos será el sitio donde nos daremos a conocer, donde ofrecemos una imagen clara, lejos del ruido de la red. Es nuestra tarjeta de visita cuando quieren saber quienes somos, por ejemplo en una entrevista de trabajo. Laia nos dice que son 3 billones de búsquedas en Google y el 3% son nombres propios, e igual que nos arreglamos para salir de casa, cuando salimos a la red tenemos que ofrecer esa imagen que deseamos: contamos quiénes somos, qué hacemos, cuáles son nuestros proyectos o nuestras aficiones. Las fotografías son importantes, no elegimos la foto en topless de la última mani feminista a la que fuimos, apunta con humor, escogemos aquella que nos parece más apropiada. Laia pone énfasis en que no podemos no estar en internet, por lo que es importante saber qué queremos mostrarnos y cómo, y un blog es una herramienta sencilla con la que poder hacerlo. ¿Qué haríais vosotros para controlar vuestra imagen en internet? Lo mejor es que visitéis su blog con un montón de consejos más: Estrellas del Marketing. Llegó el momento de las preguntas. Manuel M. pide consejo a Laia para saber qué hacer con aquello que no quieres que se vea, ella responde que todas las fotografías tienen derechos de imagen y cómo tal, puedes reclamar y pedir que retiren la foto atendiendo a tu privacidad. Destaca también la importancia de una web con tu nombre y apellido es un primer resultado en buscadores. Manuel, López, pregunta a la oradora qué hacer cuando tu nombre es muy común. En ese caso es mejor encontrar un nickname o apodo reconocible y acorde a la imagen por el que todo el mundo te pueda reconocer. Una web sea personal o profesional debe responder a los objetivos a los que ha sido diseñada.

Jelena regresa al escenario con su jovialidad y su energía para emprender la siguiente etapa de la sesión. Como una comunidad de aprendizaje, nos ayudamos unos a otros, es el turno de las evaluaciones de los discursos de hoy. Olvidé comentar que cada uno de los asistentes tenemos dos minutos después de cada discurso para anotar en unas pequeñas papeletas qué nos ha gustado más del discurso y qué creemos que se podría mejorar. Al final de la sesión son para los oradores, para que puedan considerar nuestros comentarios. Además, un miembro del club hará un comentario en abierto sobre cada uno de los discursos preparados. Gerard V. evalúa el discurso de Montse, Manolo López el de María y Teresa R. el de Laia. Nos tomamos muy en serio el mejorar y compartir con el resto, de este modo podemos aprender más y mejor con los demás. Se pone de relieve lo bueno, lo que ha salido mejor y después aquello que podría mejorarse. Se alabó el regalo que nos hizo Montse con ese recorrido por sus seis sentidos y consejos de Feng Shui, el uso apropiado del lenguaje y del cuerpo que María escenificó con sus “octogenarias que bailan zumba” y el porte de Laia en el escenario junto con su claridad en sus explicaciones y su generosidad y apertura para responder a las preguntas -cobra todo el sentido la cita favorita de Laia, no os parece? No sé si ya había mencionado lo inefable que se presentaba esta sesión...

Es la hora de los discursos improvisados, nuestra anfitriona Jelena introduce a Avi M. quien liderará esta parte de la sesión. Ésta es la oportunidad de salir a escena para aquellos asistentes que no tienen un rol asignado y practicar la improvisación con los temas propuestos. Avi M. admira al psicólogo Wayne Dyer que resume en una cita fabulosa “cuando cambiamos la forma de mirar las cosas, las cosas cambian”. ¿Cambiará Avi nuestra forma de ver los discursos improvisados? Por lo de pronto nos lleva al coliseo con Máximo Décimo Meridio, en el momento en el que desde la arena reta al emperador diciendo que “alcanzará la venganza en esta vida o en la otra”. En ese momento ¿quién no querría salir a la arena a luchar como un gladiador? -nos pregunta Avi. ¿Son los discursos improvisados el momento épico de la noche? Un cita proyectada en la pared “la valentía más grande de ser humano es mantenerse de pie aún cuando se esté cayendo a pedazos”, identifico ese momento en el momento en el que nos señalan entre el público y nos incorporamos antes de que la primera palabra llegue a nuestros labios.

Comienza el espectáculo: es el año 2018 y se inaugura una nueva categoría en los Óscar de la Academia. Es a la película más motivadora. Marc M. es llamado a escena por Avi, tiene que convencernos en un minuto de que Pretty Woman es la película más motivadora de todos los tiempos, argumenta que en cualquier momento a cualquiera de nosotros un acontecimiento imprevisto puede cambiarnos la vida. Ramón nos tiene que convencer de que Rocky es esa película de inspiración: habiendo películas como Rocky en la que un atún como Stallone puede ser el protagonista ¿quién se acuerda de Eastwood, Spielberg o Kurosawa? Dani, uno de nuestros invitados es el siguiente en salir a la palestra, a él no le toca una película, le toca una saga completa: la del Padrino. “Les voy a hacer una oferta que no podrán rechazar... elijan esta saga como la más inspiradora de todos los tiempos”.

Avi cierra la sesión de discursos improvisados con otra cita cinematográfica, esta vez en boca de Kevin Spacey en la genial American Beauty: “Es genial comprobar hoy que todavía tenemos la capacidad de sorprendernos a nosotros mismos”. Sí, tal vez nos sorprenderíamos con la cantidad de personas a las que hemos inspirado a lo largo del camino sin saberlo. Ya estamos terminando la sesión y nuestra maestra de ceremonias, o Toastmaster, Jelena V. no se despide sin antes recordarnos que aquellas personas a las que admiramos forjan nuestros valores (que en el futuro podrán ser transmitidos a otros) y dedica sus últimas palabras al agradecimiento a aquellxs que hoy recordamos y que pueden o no estar presentes.

Llegó el momento de evaluar la sesión, Jelena presenta a su última oradora: Beatriz, la evaluadora general de la sesión. Su inspiración es la inolvidable Audrey Hepburn. Le fascina su elegancia, sencillez, humildad... tenía una apariencia de fragilidad a la vez que hacía gala de una gran fortaleza que la hacía, si cabe, todavía más fascinante. Especialmente resalta la última fase de su vida en la que dejó el cine para dedicar  su tiempo a los más desfavorecidos, siendo nombrada embajadora de buena voluntad de Unicef. Hoy el rol de Beatriz consiste en fijarse en todo lo que sucede desde el comienzo al final de la sesión y hacer una evaluación detectando en qué podemos mejorar para futuras sesiones. Recoge el reporte del equipo técnico: gramática, contadora de muletillas y contadora de tiempo. Isabel destaca una sesión rica en recursos y detalla algunos de los aparecidos a los discursos preparados de Montse, María y Laia y que hemos destacado en este relato. Mariyana hace el informe de las muletillas haciendo consciente la necesidad de discursos limpios como clave para una buena oratoria; Cristina da a los oradores el tiempo exacto de sus discursos destacando lo esencial que es ceñirse al tiempo asignado. Beatriz evalúa con elegancia el resto de discursos que no se han evaluado, como el de los mismos evaluadores – Gerard, Manolo y Teresa, o el de Avi, el maestro de ceremonias de los discursos improvisados; la recepción de invitados, el público asistente, la organización de la sala... como veis en Toastmasters no descuidamos los detalles y ni por un momento dejamos de aprender de todo lo que sucede a nuestro alrededor.

Maria recibiendo el galardón de manos de la presidenta del Club, Sandra Almeida

Por último interviene de nuevo Sandra, nuestra presidenta. Hoy es un día especial para María que recibe un galardón por llegar al ecuador de discursos, podemos verla con la presidenta en la foto en lo que ya es nuestro photocall particular. En esta sesión hay muchos anuncios, además de nuestra participación en “Monòlegs de L'Horitzó”, se dan también algunos detalles de la cena de Navidad que se celebraría el sábado en donde hubo clases de salsa, karaoke, concurso de chistes... existen documentos gráficos que acreditan que la diversión estuvo asegurada. Se presenta la sesión del 11 de Enero que será una sesión especial a cargo de Ramón y Laia. Ésta tendrá como tema la carrera por la conquista del Polo Sur entre Amundsen y Scott. El primero llegó el 14 de diciembre de 1911 (justo haría hoy 105 años) y Scott el 17 de Enero de 1912, dos años antes, aunque Scott y su equipo nunca regresaron con vida de la expedición. Laia hará el discurso introductorio: ¿cómo hacer tres discursos de un mismo tema? Mientras que tres voluntarios - Sandra, Manolo L. y Gerard- desarrollarán cada uno un discurso de entre tres posibilidades: el primero estará dedicado al humor o al entretenimiento, el segundo será de corte motivacional, mientras que el tercero será informativo. Será sin duda memorable revivir la titánica aventura de los exploradores de la Antártida, hoy sólo equiparable a la conquista del espacio exterior.

Se acerca el final. Sandra la presidenta del club da la palabra a algunos de los invitados que nos retornan sus impresiones sobre su experiencia de hoy en Toastmasters, todas las opiniones son importantes. El Sargento de Armas, Manuel M. cierra la sesión. Recogemos todo y abandonamos la sala, ahora todos van al bar a tomar algo y comentar la inefable sesión de hoy... si es que osan trasladarla a palabras! :)


Carmen P.


lunes, 5 de diciembre de 2016

¿ESTE REGALO ES PARA MI?


Sesión 30/11

¿Este regalo es para mi? No os podéis imaginar lo que me gusta hacer esta pregunta. Pero me gusta más cuando me la hacen a mi con cara entre de sorpresa y de felicidad.
-Sí, es para ti.
Algo así nos dijo Marc (Maestro de ceremonias) en la sesión de BCN-Toast Masters del pasado Miércoles 30 de noviembre cuando nos anunció que íbamos a disfrutar de un gran regalo esa noche.





La sesión 30N prometía. Ya nos lo había advertido Sandra (Presidenta del club) en su discurso de bienvenida a miembros e invitados.
Marc nos ayudó a abrir el regalo poquito a poco, discurso a discurso.
En el primer discurso “Chico torpe” Sean nos mostró con gran humor la variedad de torpezas idiomáticas que se puede hacer cuando el idioma no es el nativo. Por ejemplo; la sopa de poll@, la compra de c@jones en ikea y muchísimas más que deberías haberle oído decir. Algo me dice que no soy la única de la audiencia que se sintió identificada y que soltó más de una carcajada. En su discurso Sean nos regaló simpatía y empatía. Nos enseñó que no importa si al principio somos torpes con las palabras de otro idioma porque la gente a la que verdaderamente le importas no se molestará.
El discurso de Sean fue evaluado por Mariyana




A medida que transcurría la sesión seguíamos abriendo nuestro regalo. 
Le tocó el turno al segundo discurso, “Silencios y abrazos” de Gerard. En su décimo discurso del manual de comunicación competente, Gerard quiso compartir con nosotros un sentido homenaje a sus abuelos, “a los que nos proveen de raíces y a la vez de alas”, “a los grandes contadores de historias”. Con un discurso tremendamente emocional, lleno de historias personales y de pausas en su lugar y tempo, Gerard nos regaló memoria, la memoria de valores como el amor a través de los abrazos y la gratitud.
El discurso fue evaluado por Alba Lucía. Al terminar la sesión, Sandra le entregó el banner por terminar los 10 discursos del manual de comunicación competente.




Cuando el regalo estaba casi desenvuelto,  se nos abrieron los ojos de sorpresa. Llegaba el tercer discurso.
Teresa nos habló de los “Sueños”. Que poca importancia le damos a los sueños que ocurren mientras dormimos ¿verdad?. Teresa nos explicó el origen de por qué le damos tan poca importancia a los sueños y las razones para cambiar de actitud mediante un discurso muy persuasivo. Teresa nos hizo un regalo al oído con frases como: “Los sueños son atalayas de conocimiento (…) para conocernos a nosotros mismos”, “Los sueños que no son interpretados son como cartas que no han sido abiertas” o “Los sueños si no los abrimos son cartas cerradas. Si las abrimos nos dan pequeñas luces que nos ayudan a volar, a volar alto para tener una vista panorámica sobre nosotros mismos”
El discurso fue evaluado por Sandra.




Después del gran regalo de los discursos preparados siguieron las risas con los discursos improvisados. En esta ocasión Ramón fue el Maestro de ceremonias de esta sección.
Los discursos improvisados fueron sobre un tema de actualidad, Cuba. A través de cuatro voluntarios (Zuzanna, Manuel, y dos invitadas) conocimos las bondades y defectos de la figura de Fidel Castro, las excelencias del mojito versus el gin tonic y la superioridad del buen café cubano versus el té.



La sesión llegaba a su fin y había que recoger todos los envoltorios. Hugo (Evaluador general) los examinó meticulosamente uno a uno con la ayuda del equipo técnico formado por Manuel (Contador de muletillas), Raffaela (Grámatico) y Avi (Cronometrador). Parece que logramos obtener nuestros regalos sin romper mucho los envoltorios.





Al terminar la sesión, todos nos llevamos nuestro regalo a casa. Cuanta razón tenía Marc ¡Que gran regalo! De los que no se compran. Se regalan. Contiene valentía, valores y el mapa de un lugar donde encontrar todas las respuestas. El próximo miércoles hay un nuevo regalo y es para ti ¿Te lo vas a perder?

Cristina.


miércoles, 23 de noviembre de 2016

16 de Noviembre

16 de Noviembre

La sesión de este día fue diferente en varios sentidos a las que se realizaron en las previas semanas.  En primer lugar hubo tres presentaciones a diferencia de las usuales dos y por ese motivo no se realizaron los table topics.
La sesión empezó puntualmente con la obertura de la sesión por el sargento de armas (Maria Luisa). A continuación, la presidente Sandra dio las bienvenidas a la sesión, procedió a introducir los miembros y los invitados, que comunicaron la razón de su venida al club.
Posteriormente la Toastmaster de la semana (Cristina) describió el tema de esta semana, que era los Colores y pidió a que el Ah-Counter, el Grammarian, el Timekeeper y el Blogger que atribuyesen a la ciudad de Barcelona y al club toastmasters un color.
El Ah-counter de la sesión era Zuzanna, que explicó su tarea en este día.
Se siguió la explicación del grammarian de la sesión (Monserrat).
A continuación la Timekeeper Emilie explicó su función.
Por último el blogger explicó su tarea en este día.
A continuación se iniciaron las presentaciones.
La primera presentación era de Avi y se intitulaba “Nacer con una discapacidad no significa ser discapacitado…”, que correspondía al Icebreaker del Competence Communication Manual. Avi, se presentó a los compañeros de toastmasters con esta presentación que transmitió su perspectiva ante la vida.
Posteriormente, los compañeros Toastmasters y los invitados procedieron a evaluar la presentación.
A continuación Hugo hizo la segunda presentación de la noche intitulada “VR”, sobre los nuevos dispositivos que permiten a cualquier persona acceder a la realidad virtual y las aplicaciones que esta tecnología puede tener en nuestras vidas. Esta presentación correspondía al “Get to de point” del Competence communication Manual.
Posteriormente, los compañeros Toastmasters y los invitados procedieron a evaluar la presentación.
Después fue la presentación de Rayane sobre “Cómo encontrar el trabajo de tus sueños?”. Para esta presentación se juntaron a ella Laia, Girish y Morgane que le nos comentaron cada uno aspectos diferentes que hay que tener en cuenta a la hora de encontrar un trabajo que nos pueda satisfacer. Esta presentación correspondia al “The panel Moderator” del manual Facilitating discussion.
Después, los compañeros Toastmasters y los invitados procedieron a evaluar la presentación.
Posteriormente se pasó a las evaluaciones de las presentaciones previamente referidas. El primer evaluador fue Gerard  que evaluó el discurso de Ali. Después, fue el turno de Jelena de evaluar la presentación de Hugo. A continuación, Manolo evaluó la presentación de Rayane.
Posteriormente, la evaluadora general (Isabel) dio su parecer a los puntos positivos y a mejorar de la sesión.
A continuación, la Ah-counter, la Grammarian y la Timekeeper dieron su parecer respecto a los aspectos que analizaron de las presentaciones que se realizaron en este día.

Por último, la presidente Sandra nos dio unas últimas palabras respecto a esta fantástica sesión de toastmasters y Maria Luisa dio por terminada la sesión. 

sábado, 19 de noviembre de 2016

Job interviews


Our dear president, Sandra Almeida, started the session of 9th November remembering the taking over of last week session from Sean (“Underwood”) and with a few memes about the topic of the week, the presidential elections of the United States.

Bea García, as the Toastmaster of the day, introduced the session talking about a subject that every one of us has been before, a job interview. She told us that you never know when an opportunity can arise and recommended us to be prepared. A good advice that Bea shared with us was that in these situations a winning strategy is having the mental state that you are choosing them, not the opposite. And as a weird question, she confessed us a funny situation when she was asked years before in a job interview “please, can you define yourself as an object?” (I can’t imagine what she could answer to that!).

Bea proposed us a great way to stay in shape for these situations. She shared with the audience a few job interview questions that some club members had been asked.
Our technical team of the session was composed by Avi Mashiah as Ah counter, Zuzana Smakalova as Grammarian and Morgane Bideau as Time keeper. Avi`s job interview question was “How do you see yourself in five years from now?”. Zuzana’s was “Can I smoke a cigarrete?” (In that case she was the interviewer and the question came by a candidate). And Mogane’s one was “tell me a story”.
Just after was time for the prepared speeches. The first speech of the night was in charge of Joel Fornes and it was his Ice breaker (Competent communicator #1) “Long story short”.
(Just before starting the session Joel gave to the audience little flag of a country)
Joel started his speech asking to the audience: “How would you communicate in these countries?” He mentioned that maybe communicate in English in these countries may not be the best idea as they weren’t countries where English wasn’t the first language.
Joel shared with us some situations in his life where he was in need to communicate in a foreign language and he wasn’t able to. Like that time when he worked as a waiter in the Costa Brava and he had to attend a table of an important German family. He tried to speak in English, but they could only speak in German. After situations like that, he decided to learn the languages he wasn’t able to talk, and he started to become a polyglot. A time after he decided to convert his hobby (learn foreign languages) to his job, and he became a translator.
He described himself as an indefatigable and nonconformist learner, so he had changed of job several times, despite the fact that they were very good positions.
Joel ended his speech with a nice take home message that described his attitude towards life, “whatever you do, do it with passion”.


 Sean Palit brought us the second prepared speech of the session. (Competent communicator #8) “The answer is right after your nose”.
“Do you know what do we do 23.000 times a day?” Sean asked to the audience. And he had the answer, breathe. With that introduction, Sean gave us a few knowledge about an action we do all our life. Like Sean said, “life begins and ends with breath”.
Many people don't know how to breathe in the right way and moreover, many of us think that we do correctly but breathe has its technique.
The fundamental factor that affects breathing is stress. To breathe fast and short is a signal of stress and actually a really bad habit. In these situations, we tend to breathe only with the chest which is a poor form of breathing and bad forms of breathing affect our bodies. How can we mitigate this? Sean brought us an exercise of good breathing technique. First of all, we have to breathe with the stomach, avoiding moving the chest. Secondly, we have to breathe in a 4-4-6-2 tempo, which means, inhale for 4 seconds, hold the breath for 4 more seconds, exhale for 6 seconds, and finally, hold the breath 2 seconds before inhaling again. Sean invited all the audience to practice this technique and everyone could notice a huge difference when they did it correctly.
Sean ended his speech advising that we shouldn’t underestimate the power of breathing because it affects us in several ways, and the most important, our inner state.
To conclude, Sean shared with us a wise quote: “to control your life, control your mind. To control your mind, control your breathe”.
After the prepared speeches, it was time for the evaluations.
Maria Luisa Gomes evaluated Joel, and Laia Arcones evaluated Sean.
Maria Luisa started her evaluation confirming that Joel had achieved all the objectives of the speech. The points that remarked about Joel’s speech were that Joel appeared easy and comfortable in front of the audience, he played with his tone of voice and he finished with a nice take home message.
The points for improvement. She recommended avoiding look to the floor. In the same way, Mª Luisa encouraged Joel to move more through the stage and avoid hand touching.
Right after Laia evaluated Sean. Laia started highlighting Sean’s good structure, the interaction with the audience by doing a practical exercise and the really good informative speech he delivered.
In reference to the points in which Sean could improve, Laia encouraged Sean to use more visual aids. She felt that he could use more visual aids in his speech, like a candle to show to the audience the types of breathing and objects to enhance the message. To conclude the evaluation, Laia changed a little bit the quote that Sean used and she said; “You control your mind, you control your breathe, and you control your public speaking!!” (Nice ending for an evaluation!)
Bea continued the session giving the floor to Isabel Montero, who was the table topics master of the night.
Isabel prepared table topics related to job interviews. The brave volunteers that joined Isabel to the stage were Rayane Bachammar, Marc Majoral and Raffaella Bertolli.
Rayanne was asked to explain in final process job interview and using her body language why she was the right candidate for the position.

Marc was asked to adopt the role of Luis Bárcenas (exgeneral treasurer of PP party) and convince us that he was the best candidate applying for general treasurer for the PSOE party.
And finally Raffaella had to adopt the role of recruiter and had to convince a candidate for the position of golf ball collector, and do it for free (what a challenge!)
All of them succeed and we had lots of fun as always with table topics.
Bea concluded her role and presented Jelena Vetockina, who was the general evaluator of the session.
Jelena highlighted the organization of the room and that everything was ready on time. She congratulated Beatriz for her great job as toastmaster and her good preparation for the role.
The technical team gave us their reports and after Jelena affirmed that both evaluators did a good job giving good feedback to the speakers. In reference to the table topics master, Jelena remarked Isabel’s good energy but encouraged to her and the technical team to have more table topics because there was enough time for more.
To conclude the session, our beloved president gave the ribbon to Joel for his first speech and informed us that Enrique Alvarez and Paul Conde were our club members that represented us in the district contest in Madrid, and encouraged everyone to join them to support their performance.

See you next Wednesday Toasties!
Blogger: Carlos Calvo

martes, 8 de noviembre de 2016

Ven a cenar a casa

Si tuviera que describir con un titular la sesión de Toast Masters BCN del pasado miércoles 2 de noviembre sería: “Ven a cenar a casa”.

Cuando un amigo te dice. -Ven a cenar a casa. Sabes que lo vas a pasar bien. Seguro. Sabes, que como buen anfitrión, tu amigo se ocupará de que no te falte de nada, de que te sientas como en casa y de que disfrutes de la cena en buena compañía.

Así nos hicieron sentir los anfitriones de la sesión: Manuel (Sargento de armas), Sean (Presidente en funciones del club TM en ausencia de la Presidenta Sandra) e Isabel (Maestra de ceremonias) el pasado miércoles.

Manuel nos invitó a pasar. Lo tenía todo preparado. Sean nos dio la bienvenida con cierta socarronería, como buen presidente en funciones que se precie. Esa noche nos acompañaron cinco invitados, de los cuales dos de ellos repetían.



Seguidamente, Isabel nos leyó la carta que íbamos a degustar en esa sesión:

·        1er PLATO: Entremeses. Equipo técnico: Avi (Cronometrador), Joel (Gramático) y Manuel (Contador de muletillas) y Cristina (Blogger)
·        2º PLATO: Plato fuerte. Combinado de Streching emocional y Bancos. Elaborados por Emily y por Laia, respectivamente.
·        POSTRES: Los postres serían presentados directamente por el chef de postres Paul (Maestro de ceremonias de los discursos improvisados) ya que quería sorprendernos.
·        CAFES Y CHUPITOS: Los cafés y los chupitos irían a cargo Montserrat (Evaluadora general de la sesión)
·        La selección de vinos iría cargo del equipo técnico.



Mientras elaboraban los prometidos platos, Ramón se encargó de servirnos un tentempié a modo de chiste (moraleja: que el alcohol no te robe el tiempo para hacer cosas más placenteras).

1er PLATO

El equipo técnico hizo la presentación de roles. La palabra del día fue CEBAR, que significa: alimentar, fomentar algo.



2º PLATO. Discursos preparados

Emily presentó su 3er discurso del manual de comunicación competente titulado “Guia stretching emocional”. Su objetivo era presentar un discurso preciso, estructurado y bien organizado. 
Emily nos presentó una guía para aprender a organizar nuestra vida. Este fue un plato suave, de los que entran bien y de los que con gusto repetirías.
La guía está basada en 6 sencillas preguntas que debemos hacernos a lo largo del día: 
1) Cuando empieza el día ¿Cómo se sienten mi cuerpo y mi mente? 
2) ¿Qué quiero conseguir hoy? Y matizó. No qué tengo que….
3) ¿Qué necesito para conseguirlo? 
4) Esta pregunta la debemos hacer durante el día ¿Cómo me siento? 
5) ¿Qué he conseguido? 
6) La más importante ¿Qué he aprendido hoy?
Pues nosotros aprendimos de ella que escucharse a uno mismo y la actitud son la clave para tener una vida ordenada.



EL discurso fue evaluado por Mariyana.

Laia presentó su 4º discurso del manual de discursos persuasivos titulado “Un banquero es alguien que te presta dinero cuando hace sol y te lo quita cuando llueve” Su objetivo era presentar un tema controvertido, persuadir a la audiencia o al menos que considere el punto de vista del orador.
Confieso que con ese título pensé que este sería un plato difícil de tragar. Pero me equivoqué. Pasó muy bien.
Para persuadirnos de lo maravillosos que pueden llegar a ser los bancos, Laia fue rompiendo uno a uno todos los prejuicios que tenemos sobre ellos. Eso sí, aderezado todo con una enorme simpatía, haciendo uso de ejemplos y explicando su experiencia personal para potenciar la empatía de la audiencia. 
1) Los elevados beneficios de los bancos. Este prejuicio lo rompió comparando los beneficios de los bancos con los de otras empresas privadas que obtienen más beneficios. 2) Te dan dinero cuando no lo necesitas y no te lo dan cuando lo necesitas. Este prejuicio lo rompió apelando al deseo de minimizar riesgos. Quién de nosotros no los minimiza. 3) Los bancos te engañan. Para romper este prejuicio apeló a la confianza (al autoritas). Ahora ya no. Todo está hiperregulado por ley. 4) El lenguaje financiero no lo entiende nadie. Este prejuicio los rompió informando a la audiencia sobre la disponibilidad de personal en las oficinas para que nos lo expliquen con otras palabras y que lo entendamos. Cuando terminó de romper con éxito los prejuicios destacó la fortaleza de los bancos. Me refiero al papel de los bancos como dinamizadores de la economía. Para ello, utilizó ejemplos como la solicitud de hipotecas para comprar pisos, créditos a empresas y los créditos personales para alcanzar nuestros sueños. Finalmente, apeló a la parte emocional de la audiencia recordando la gran labor que hacen los bancos en obra social invirtiendo parte de sus beneficios en esa actividad social, cultural y científica. 
No hay duda de que Laia consiguió captar el interés de la audiencia. Enseguida le hicieron varias preguntas a las que ella respondió con mucha naturalidad, seguridad y empatía. 
Creo que este plato nos gustó mucho a todos.



El discurso fue evaluado por Ramón

POSTRES. Discursos improvisados

Paul presentó 3 postres elaborados por Miguel, Joan y Hugo.
Miguel nos presentó la “Hamburguesa de donut” Parece ser que es un plato exquisito que causa furor en EEUU. Le llaman SexFood. El plato consiste en la mezcla de donuts y hamburguesas. El SexFood tiene la propiedad de aumentar la esperanza de vida 5 años.
Joan presentó las “Espinacas dulces” Se trata de un plato ideal para diabéticos. Las espinacas son regadas con agua azucarada. Cuando se introducen en la boca causan una explosión de sabores.
Hugo presentó “Gusanos de maguey” comida mejicana rica en proteínas. El plato va acompañado de guacamole sobre una base de maíz. Es un plato exclusivo de gourmet para pocos paladares privilegiados.

Café y chupitos

Tras la cena y cuando ya todos estábamos más relajados, Montserrat llegó con la evaluación general. La evaluación no fue para nada amarga. La hizo a sorbitos. Vigilad esto, vigilad aquello. De acuerdo con su evaluación, la sesión había transcurrido muy bien.




El equipo técnico destacó que los oradores utilizaron muy pocas muletillas, que el 50% de los participantes utilizaron la palabra del día CEBAR, hubo alguna llamada de atención por el uso de anglicismos en castellano y que el tiempo utilizado por los oradores fue correcto.

Después de la evaluación general Sean estregó un simpático banner a Emily por su 3er discurso y otro más clásico a Laia por su 4º discurso. 



Como buen anfitrión, Sean nos despidió agradeciendo la asistencia a los miembros e invitados. 
Creo que algún invitado volverá a venir a cenar.
Finalmente Manuel (Sargento de armas) cerró la sesión y pagó la cuenta.

Y ahora….. Qué  ¿Os animáis a venir a la próxima sesión?



lunes, 17 de octubre de 2016

Los sentidos


Miércoles, 5 de octubre de 2016

Manuel, el sargento de armas de la jornada, fue el encargado y privilegiado de estrenar nuestro nuevo hogar a las 19:45.

Haciendo alusión al nuevo espacio, Sandra, nuestra Presidenta, empezó con el lema: “nueva sala, nuevo hogar”.
Con mucha ilusión y con una gran sonrisa, empezó contando cómo tradiciones como la judía o la india dan la bienvenida a sus nuevos hogares. Pero al no tener a mano ni pan, ni sal, ni vacas con bonitos collares de flores como elementos indispensables para dichas tradiciones, practicamos el Feng Shui de Montserrat.

Pan no, pero lo que sí teníamos era… Chocolate. Una explosión de alegría en todos los sentidos rellena de naranja ¡Buen detalle del anfitrión del día!

Con este gesto, Paul, se encargó de introducir el tema del día: los sentidos. A continuación, presentó la agenda, fue introduciendo a los miembros y les invitó a describir su rol.

Beatriz se encargaría de controlar que todos los ponentes respetaran el tiempo concedido; Enrique, como gramático, introduciría la palabra del día: “escuchimizado” y Manuel, sería el contador de muletillas.
Sin embargo, antes de dar paso al primer orador de la tarde, Ramón se encargó de romper el hielo contando un chiste —más adelante lo acabaría de romper del todo con su discurso.

Carlos, o poeta del club según Paul, inició la fase de discursos preparados con: “El precio de la corrupción”.

Sin tapujos, Carlos habló de la realidad de España y también de la del resto del mundo en cuanto a corrupción se refiere.

Como era de esperar, había mucha disparidad dependiendo de la situación geográfica, política o cultural del país. Sin embargo, casi todos los países nórdicos del continente europeo tenían una cosa en común: la corrupción era prácticamente inexistente.
¿Cómo lo conseguían? Pues bien, Carlos nos contó que uno de los países líderes en ese sentido, Dinamarca, se regía por las siguientes normas:
Primero, se tenía que tener la voluntad; segundo, acceso a los presupuestos; tercero, tolerancia cero ante la corrupción y cuarto, un poder judicial totalmente desvinculado del Gobierno.

Los políticos de nuestro país parece ser que tuvieron otras prioridades y se dedicaron a defraudar nada menos que 7.500 M€ de dinero público.

Con una elegante transición, Paul, presentó a la siguiente oradora de la tarde: Laia.

Con una sonrisa por delante, Laia defendió el manual de discursos persuasivos con una venta a puerta fría que tituló: “Ding dong”.

Empezó con la energía e ímpetu que la caracterizan en forma de preguntas al público. Introdujo el modelo MICASO, por sus siglas: Moda, Interés, Comodidad, Afecto, Seguridad, Orgullo y siguió con los tres pasos que debemos seguir en toda venta si queremos triunfar.
  1. Conexión: identificar la necesidad del cliente.
  2. Solución: ofrecerle tu servicio o producto.
  3. Argumentación: por qué tu servicio o producto es tan fantástico.
Laia decidió ponerlo en práctica en la segunda parte del discurso con un role play:
Marc invita a Laia —toda una referencia de la marca personal— a su casa para que lo ayude a lograr sus objetivos profesionales.
Él le cuenta su situación laboral actual y comenta que quiere crecer en responsabilidades. A tal fin y efecto, Laia le pregunta qué quiere que tenga en cuenta para potenciar su perfil y conseguir sus objetivos. Él  le dice que la experiencia técnica y la parte de la oratoria sin olvidar la perseverancia, que es otra cualidad que define a Marc. Sin embargo, lo que le gustaría más a nuestro cliente potencial sería que su imagen se diera a conocer a otros sitios.
Mientras tanto, Laia, sigue con sus preguntas y poco a poco va llevándole a su terreno… Le plantea hacer un blog y finalmente acaba aceptando.

El role play tuvo muchos momentos divertidos y otros polémicos, así que la tercera parte, el debate, dio mucho de sí y la gente participó.

Fue un debate con diferentes puntos de vista y con ideas interesantes. En definitiva, fue un debate muy toastmasteriano.

Manolo, el tercer orador de la noche y antiguo toastmaster de Madrid, se estrenó con nosotros con un seguido de entretenidas anécdotas e hizo una crítica constructiva acerca de la experiencia de cliente.

La primera anécdota tuvo lugar en el dentista, donde relató un seguido de detalles que, desde su punto de vista, no hacían otra cosa que ofrecer un mal servicio al cliente —o paciente en este caso.

Esa falta de tacto, esa falta de personalización, fue la que en la próxima anécdota se encargó de poner la película de Bob Esponja a las 06:30 de la mañana en un AVE Madrid-Barcelona lleno de ejecutivos en lugar de poner algo más apropiado para estos pasajeros.

“Pensar en el cliente como el centro del universo”, ese fue el lema de Manolo durante su discurso. Fue muy entretenido y tuvo muchos momentos graciosos.

Aunque para humorista, el que se llevó la palma de la noche fue Ramón con su “Sexo, drogas y alcohol”, del manual de discursos entretenidos.

Ramón nos deleitó con tres historias —a cuál más interesante— con ese estilo tan personal e inimitable con el que se le conoce.
Sin duda alguna, Ramón consiguió entretenernos. Yo, por ejemplo, no                       pude escribir ni una sola letra durante su discurso de lo embobado que me quedé.
Al Ramone, tal como se definió a si mismo en sus tiempos mozos, fue traficante de alcohol y de cigarros Celtas caducados. Ambas hazañas resultaron ser una experiencia enriquecedora en todos los sentidos.

Por si esto fuera poco, acabó de hacer el agosto vendiendo puntos de venta con tarjeta en casas de señoritas. Y con esta nada escuchimizada historia, Ramón culminó, nunca mejor dicho, su gran discurso.

Montserrat fue la primera evaluadora de la noche.
Empezó valorando muy positivamente las transiciones que utilizó Carlos en su discurso y lo tranquilo que estaba en el escenario. Sin embargo, le recomendó que para la siguiente ocasión hablara más despacio y subiera el volumen para que los de la última fila pudieran oír como los de la primera.

El segundo evaluador de la noche fue Ambrós.
Ambrós evaluó a Laia y le comentó que el role play fue un muy buen punto, al igual que las distintas partes de su discurso. También le gustó la presencia, fuerza y carisma con los que defendió el tema. Como punto mejorable, le recordó que hubo disparidad de opiniones en el público en cuánto al hilo de la conversación durante la venta ya que, según varias personas, Laia tendría que haber dejado que el cliente hablara más.

Llegó el turno de Gerard y de su evaluación a Manolo.
Gerard destacó el humor como gran punto positivo del discurso. No obstante, para la próxima ocasión, le pidió más altibajos emocionales y partes más bien relacionadas.

Sandra evaluó a Ramón. Sin demasiados rodeos, le dijo lo bien que lo había hecho y lo genial que lo habíamos pasado con su humor inteligente y con su interacción con el público, pero le recordó una vez más que el lenguaje corporal y la expresión facial son puntos muy importantes que se deben tener en cuenta si se quiere pronunciar un discurso excelente en todos los sentidos.

Inmediatamente después, Maria Luisa, la maestra de los discursos improvisados de la jornada, recreó una situación en la cual tres celebridades se encontraban en un barco pero solo una podía sobrevivir. La improvisación consistía en dar argumentos a favor para convencer al público de qué tú debías ser el superviviente y no tus compañeros de viaje.

A Isabel le tocó ser Stephen Hawking; a Sean, Marge Simpson; y a mi mismo, a Pamela Anderson. Fueron unos minutos cuanto menos surrealistas, pero una vez más dimos la talla.

Como evaluador general de la noche, Hugo invitó a cada miembro del equipo técnico a dar sendos informes.
Beatriz confirmó que todo el mundo había estado al límite menos los table topics, que habían utilizado poco tiempo.
Enrique dio un toque de atención a los oradores por los anglicismos y piropeó a todos aquellos que habían utilizado formas y giros idiomáticos bonitos. Además, Enrique, nombró a todos aquellos que habían utilizado la palabra del día —que fueron muchos.

Hugo prosiguió con la evaluación incluyendo diferentes observaciones:
  • Recordó que no se debe usar el timbre durante los tres primeros discursos del  orador.
  • Pidió que los participantes siempre confirmaran su asistencia.
  • Pidió más sillas para la próxima reunión.
Tras breve resumen de despedida, Sandra, nuestra excelsa presidenta remarcó la puntualidad y pidió que saliéramos con orden como cada vez pero a partir de ahora además en silencio, ya que ahora compartimos espacio con otros grupos de trabajo.

Manolo (izda.), Laia, Ramón estrenando distintivos por sus magníficos discursos.

A continuación, y como cada miércoles, Sandra pidió el feedback de los nuevos invitados y dio paso a Manuel, que se encargó de poner punto y final a la sesión.

¡Hasta la próxima sesión, Toastmasters!


Blogger: Joel Fornés