miércoles, 11 de julio de 2012

Unos Toastmasters muy independientes

Teresa Rubinat debuta como Sergeant At Arms abriendo la sesión con su simpatía y buen hacer habituales, para dar paso a Carmen Pazos que actúa también por primera vez como Acting President.

La Toastmaster del Día es Judit Permanyer, que nos presenta al equipo técnico: Riccardo Agostini como Timekeeper, Carmen Pazos como Ah Counter y Teresa Rubinat como Grammarian.

4 de julio: día de la Independencia de los USA!! Judit nos lee un trozo de la Declaración de Independencia y nos inspira para luchar por la libertad y la igualdad en nuestra vida cotidiana.

No puede faltar el chiste del día, a cargo de Ana Villar, que hacer sonreír a toda la sala excepto una persona...  Riccardo!! Y es que el chiste hace referencia al 4-0 de España sobre Italia en la final de la Eurocopa ;)) 

El primer discurso es el Icebreaker de Anna Casas. ¡ Enhorabuena Anna ! Anna nos cuenta como desde el Born pasó por NY, Bruselas y diversos trabajos hasta volver al Born y convertirse en coach para padres y adolescentes. Por el camino recogió a su marido Tom y sus 3 hijos. Con un estilo muy directo y familiar Anna consiguió meternos a todos en su historia.

Al final de la sesión, Anna recibiría su correspondiente cinta de manos de Carmen.


Nuestra segunda oradora es Andrea Burón, que en su discurso "Valete et Plaudite" nos informa de forma muy amena sobre el origen de algo a lo que los Toastmasters somos muy aficionados, los aplausos. Resulta que en una sesión de Toastmasters... ¡hay unos 40 aplausos de media! Menos mal que sus efectos son muy beneficiosos...  Acabamos el discurso con unos originales aplausos silenciosos.

El tercer discurso corre a cargo de Thomas Ronholt, que consigue sorprendernos con una exposición muy informativa sobre las ratas. Resultan una plaga muy difícil de controlar por su increíble capacidad reproductiva: una sola pareja puede dar lugar a mil individuos en el plazo de un año. Thomas nos informa sobre los métodos de control más actuales, lo cual es de gran importancia ya que las ratas han sido las transmisoras de algunas de las mayores epidemias que ha conocido la humanidad, como la peste bubónica.

Javier Macías, actuando de Evaluador General, da paso a un trio de evaluadoras: Lucie Arnaudies, Ana Villar y Cristina Hernández. Las tres consiguen que aprendamos interesantes técnicas que han utilizado los oradores en sus discursos y que nos fijemos en aspectos a mejorar, con ejemplos muy prácticos.

Llegamos a los discursos improvisados, los Table Topics, a cargo de Jesús Salillas. En un día tan señalado, la temática versa sobre héroes revolucionarios y en esta ocasión los discursos se hacen por parejas.

David Smith y Clara Beltrán encarnan al Zorro y a la malvada Gobernadora de Nuevo México de forma magistral y con muchísimo humor: en la audiencia no podemos parar de reír.

Y continuamos con Esther Moreno y Luis Alberto López en los papeles del Che Guevara y Fidel Castro. De nuevo una interpretación magistral, en la que descubrimos el acento cubano de Luis Alberto y el fervor revolucionario de Esther mientras seguimos riéndonos sin parar.

Las escenas resultan tan entretenidas que el Timekeeper les regala algunos minutos adicionales para disfrute de la audiencia.

Tras los correspondientes informes técnicos, Javier analiza la sesión, que ha transcurrido de manera muy fluida.

Carmen da la bienvenida a dos nuevos miembros a Barcelona Toastmasters: ¡Dolors y Rose, bienvenidas!


Carmen nos informa de que el Concurso de Discursos Humorísticos y Table Topics del Club será el día 26 de Septiembre, animándonos a participar.

Y Andrea nos recuerda que la fiesta de verano de los Clubs Toastmasters de Barcelona será el día 21 de Julio.

Teresa cierra una gran sesión, informativa, educativa y extraordinariamente divertida. ¡Esto sí es un anti-crisis!

Jesús Salillas





jueves, 10 de mayo de 2012

¡Qué lujo de sesión¡


La sesión de hoy en Toastmasters Club Barcelona, ¡ha sido todo un lujo!  No solo por los componentes del Team Organizador, Toastmaster, Ah, Counter, Grammarian...etc...sino también por los oradores que han logrado con sus magníficos discursos que esta sesión alcanzara la nota de Sobresaliente.
Felicidades a todos los que con vuestro trabajo y dedicación lo habéis hecho posible.
Después de los enérgicos martillazos del Sergeant at Arms la sesión comenzó puntualmente a las 20h con una sala casi a rebosar. Nuestra presidenta abrió la misma saludando a todos los presentes y dando una cordial bienvenida a los invitados, que nos explicaron la razón por la cual habían decidido asistir.
La Toastmaster del dia fue Sonia Rosales, quien nos dio una amplia y didáctica explicación de la Agenda y de su desarrollo.  Usó el símil de un reloj de arena para explicar  tres importantes virtudes del Toastmasters Club... Orden, Secuencia y Perseverancia.
No faltó el chiste contado por el consagrado maestro de este momento lúdico Hans Pubanz, que arrancó las primeras risas de la noche.
El Apoyo Técnico, según palabras de Sonia, estuvo a cargo de tres magníficos Toastmasters. Como Timekeeper Riccardo Agostini quién con su “luna y murciélago” proporcionó el hilo conductor que aprovecho perfectamente Luis Alberto López, al presentar su cargo de Ah-Counter... y  que remató Joan Fabregat al hablarnos de su papel de Grammarian. Pausa, fue su palabra elegida para ser intercalada en los discursos.
Christian nos introdujo a los cinco segundos más inquietantes con apagón incluido.!!.En un inglés fluido nos hizo un speech en el que dejó patente su seguridad escénica, su buena proyección de voz y en el que alcanzo los objetivos previstos en el Manual para  su segundo discurso.
Matthias en su tercer discurso, nos alentó nada menos que a cambiar las reglas del juego de la vida! y para conseguirlo nos invitó a volar al país de la magia, en la zona donde conscientes de que los “límites sólo están en nuestra mente” nos sintamos lo suficientemente valientes y libres para crear nuestras propias reglas en pro de mejor jugar el juego de nuestra propia vida...La pregunta con la que finalizó su discurso creo que causó en todos los asistentes un fuerte impacto de reflexión “¿Estás en tu juego...o estás jugando el juego de los demás..?  Gracias Matthias por tu reflexivo y divertido discurso.
Y la belleza de África se hizo presente con el décimo y último discurso del  Competent Communication Manual de la mano de Jesús Salillas. Con una sincronización perfecta del PowerPoint nos trasladó al hermoso amanecer africano para iniciar un viaje en pos de la consecución de su sueño! Conocimos nada más llegar, al “bello durmiente” Simbat…y disfrutamos de un esplendido recorrido  a través de hermosas fotografías y palabras, que contenían la sabiduría de 20 años de esfuerzos y miles de kilómetros de camino andado...y  sobretodo llenas del rigor de una transformación personal que plasmó en el “alma” de todas las imágenes por él captadas...Aprendimos que en la vida todo se cura con agua salada...(sudor y lágrimas) y que ningún sueño es inalcanzable si se está decidido a dedicarle las 10.000 horas de trabajo que requiere conseguirlo.
Jesús alentó a todos a través de los ejemplos de Agnieszka y Marisol a conseguir nuestro propio sueño, demostrando lo maravilloso y gratificante que resulta alcanzarlo. Desde la ternura del un recién nacido,  al dolor de la lenta y sedienta muerte del elefantito con el duelo casi humano de su madre. Jesús compartió generosamente con todos nosotros su logrado sueño, creándonos la ilusión de haberlo también nosotros vivido! Con el recuerdo de la sala puesta en pié para aplaudirle en ovación cerrada, te damos las Gracias Jesús, por tu precioso discurso.
El rol de General Evaluator, fue magistralmente realizado por Pilar de Obeso, a quién Joan Fabregat  describió con total acierto como la “imagen de la Mesura”. Realmente fue una lección del  “bien hacer” y  creo que sobran más comentarios. De su mano llegaron los Evaluators. Estrenándose en este rol  Ana Sanchón, quién con su humor  futbolero y su naturalidad envidiable evaluó el discurso de Cristian, reconociéndole sus méritos y ayudándole con sus consejos a seguir mejorando.
Djanira, ya con larga experiencia en la materia, evaluó las palabras de Matthias resaltando los puntos fuertes del mismo y poniendo en ello la pasión que aconsejó mejorar en el orador.
Fue Ana Villar, la que tuvo a su cargo la evaluación del galardonado de la noche Jesús Salillas. Ana se saltó las “reglas del juego” y dio rienda suelta a su emotividad para que llenaran sus palabras de reconocimiento al gran trabajo efectuado por Jesús...Ni tan siquiera la luz roja del semáforo apresuró su evaluación y sin pausas pero sin prisas terminó la misma cumpliendo con su cometido de reconocer y ayudar, como ella tan bien sabe hacer.
Marion nos demostró la valiosa virtud de la flexibilidad, cambiando sus propias reglas e improvisando un simpático a la vez que útil Table Topic, en el que no solo participamos todos sino que también ayudó a lograr el “sueño” de Javier... Gracias Marion, ¡fuiste realmente una Master!
Los Reports del “Cuerpo Técnico” fueron tan simpáticos como sus explicaciones iniciales...Después de que Ricardo felicitara a todos los participantes por haberse “pasado” de tiempo, la línea de humor con rigor fue el estrato subyacente de cada uno de ellos.
Así llegamos al final de la sesión en que tras las palabras de una invitada que nos llenó de piropos, Djanira Cortesao, despidió la reunión, dando el reconocimiento público a Matthias por su tercer speech y a Jesús por haber llegado con éxito a su décimo y final discurso del  Manual de Comunicación Competente.
Tras ser informados por Pilar De Obeso de la Maratón, Degustación de Vinos y Almuerzo, previsto por el Club Price para el sábado 12, a la que nos invitó a todos a participar, Jesús nos recordó también las excursiones inminentes en las que aún se puede participar.
Los últimos martillazos, cuando el reloj marcaba  las 21.37h cerraron definitivamente esta fantástica sesión.
Finalmente solo deciros que ha sido un placer hacer de blogger, por haberme permitido revivir la sesión minuto a minuto y pediros disculpas porque sin duda me he “pasado de tiempo”

Teresa Rubinat

sábado, 5 de mayo de 2012


Welcome back to our blog.

Our session on Wednesday the 2nd of May was inspiring and educational as always.
With an irresistible smile Ana opened the meeting and gave the floor to Judit our acting president. In her typically pleasant way she welcomed everyone and gave our guests the opportunity to introduce themselves.

Lucie, today’s toastmaster introduced today’s agenda and the technical team could explain their role. Our ladies got us of to a great start, we just were missing the joke of the day to get our stomach mussels a work-out.

Lucie introduced our first speaker Paolo, who gave his first speech ‘The Icebreaker’ and we welcomed him to the podium with a roaring round of applause. Like most of us know, the first speech is usually an important step in integrating in our club and leaves the speaker as well as the audience with a lasting impact. So was Paolo’s speech.

As his evaluator Javier confirmed, he gave a personal, emotional and excellent speech that met all the set requirements.

Our next orator Thomas gave already his 5th speech, his on a fast track. His chosen theme was ‘Establish relations’. He also hit us with his biggest weapons which is his big smile, a hearty handshake and some friendly words.
Mission accomplished, relation established.
His evaluator Joan praised him and gave him a few thought for improvement.

As usual the audience writes a few words to the orators to encourage and help them.

Florian our guest speaker from the Prestigious club gave a speech about the use of voice. He supported his lecture by scientific research of the Boston voice matrix. It gave us some new insights of  learning how to speak in public.

Table topic master Rebeca challenged us to speak from the top of our heads by presenting situations and jumping into it without much preparation. This is always the most surprising and sometimes funniest moment of our club meetings. Thank you Rebeca and the participants.

By the end of our meeting our technical team gaves a report about the times used, the count of unnecessary words or stumbling and the grammarian’s evaluation.

Ana and Judit gave us some parting words, reminded us of upcoming events and ended the meeting with another roaring applause.

Thanks to all members and guests we had another fun and educational time as always.

See you all next Wednesday same time, same place. Blogger Hans.

sábado, 28 de abril de 2012

¿Sabemos escuchar?

El cielo lloraba en Barcelona, el Barça había perdido la noche anterior. 
Un grupo de amigos “predispuestos” a inspirar, instruir y divertirse escuchábamos a Ana Sanchon, la Toastmaster del día. Era el inicio de una fantástica sesión.
25 de Abril, día del descubrimiento del ADN, de la malaria, y del ruido!
Ahh el ruido, externo e interno, nos envuelve cada día. Brummm, brum… pio, pio… pero sobre todo bla, bla, bla….cuantas palabras decimos cada día, y ¿cuantas escuchamos?
Ana Sanchon nos pregunta, ¿a que venís al Toastmaster?
Lo primero que nos viene a la mente es, aprender a comunicarnos mejor. Muy bien, estupendo, pero teniendo en cuenta que la mayoría del tiempo de la sesión escuchamos, evaluamos, aprendemos, diríamos que en Toastmaster sobre todo venimos a escuchar! Es escuchando  a los demás como aprendemos.
Y tú, ¿sabes escuchar?

La palabra del día de esta sesión es PREDISPOSICIÓN. Le va  como anillo al dedo a este club.
Un equipo técnico muy divertido y risueño presenta sus roles con un humor que no hace más que pensar “¡por favor que empiecen los discursos ya!”
Comenzamos con un chiste que nos dibuja una sonrisa en la cara que durará toda la sesión para dar pasó a Teresa Rubinat, que hoy nos deleita con su tercer discurso (Get to the point): “Lo lindo debe estar dentro”, vaya temazo!
Una master class sobre aromaterapia y aceites esenciales utilizando la metáfora de las mariposas y su sabiduría para reconocer lo más lindo de las flores, su esencia. Teresa nos habla de tres aceites esenciales para revitalizar el cuerpo, las emociones y el espíritu, y nos muestra como utilizarlas: 
- Alhabaca dulce para combatir el stress y aclarar la mente; 
- Rosas para calmar las emociones y alejar las tristezas; 
- Incienso para serenar el espíritu. 
Mmmmmm…….No es magia, sino preguntárselo a las Mariposas…

Marion Chevalier nos instruyó sobre el programa completo del Toastmaster en su segundo discurso. 
WOW! Ser un Toastmaster certificado es casi como hacer una carrera universitaria! Tiene tantos niveles, certificados, sesiones por nivel, evaluaciones, roles… Quien comienza esta aventura no solamente aprende a ser un excelente comunicador y magnifico líder, además, evoluciona, crece, se transforma….lo visualizo como un “camino” hacia el florecimiento de uno mismo.
Según comentaban un par de miembros del Toastmaster, si bien inicialmente comenzaron “El Camino” con el objetivo de aprender a comunicarse mejor, la realidad es que de lo que más han aprendido es a ser mejores líderes, a ganar mayor confianza en si mismos, y a divertirse mucho :) Fantástico!
Marion, que ya está en el Advance Communicator Bronce, nos guió de una forma muy gráfica por el “Camino Toastmaster”: CC, ACB, ACS, ACG…CL, ALB, ALS, ALG. Nos quedó a todos muy clarito todos los pasos y niveles a seguir. Es un proceso largo y hay que trabajar, pero está claro que la recompensa es incalculable!
Lucie Arnaudies evaluó el primer discurso felicitando a Teresa, una storyteller nata.

Después de estos dos estupendos discursos Carmen Pazos Mora dio paso a la parte más divertida, pero también mas temida por los Invitados: ¡Los Table Topics!!
Como invitada reconozco el punto de stress de estos discursos improvisados. Si bien una quiere contribuir y agradecer la invitación de alguna manera en el fondo estás pensando: por favor que no me saquen….;)
Esta vez la temática era “Sant Jordi”. Disfrutamos de los discursos de tres valientes oradores, Andrea, Jordi y Daniel:
- Sustituirías el libro tradicional por un libro electrónico el día de Sant Jordi?Umm…..que fue de romanticismo, de la sensación de tocar y oler el papel de un libro nuevo? La conexión del papel con la naturaleza, con la tierra… Parece que a Andrea,  no le acababa de convencer.
- La liga del clavel!! ¿Que os parece si el próximo Sant Jordi en lugar de Rosas regalamos Claveles? A Jordi le parece una idea muy innovadora. La Rosa es demasiado tradicional! Rompamos con el estereotipo del catalán tradicional y sorprendamos a todo el mundo el año que viene regalando claveles!! ¿Por qué no??
- Caminas así porque te aprietan los zapatos o es tu manera de hacerlo? Una buena metáfora para sacar el lado positivo de cualquier situación, y vivir la vida con humor! Caminas raro como Daniel? Excúsate con tus zapatos!
Joan Fabregat, General Evaluator, junto al equipo técnico evaluaron las muletillas, la gramática y el tiempo. Un inestimable feedback para todos los que participaron con sus discursos, y para los que escuchábamos.

La sesión tocaba casi a su fin cuando Mathias compartió con todos nosotros su experiencia visitando el Toastmaster Club de Viena, invitándonos encarecidamente a chequear los Clubs de Toastmaster cercanos la siguiente vez que vayamos de viaje a otra ciudad. Quizá tengamos suerte y esa misma noche que estamos de visita hay una sesión en la que además de participar podamos difundir el “espíritu del Barcelona Toastmaster Club”.
Finalizamos ya sesión con la Presidenta Djanira Cortesao y la SAA Ana Vilar.
Me digo a mi misma: El próximo miércoles vengo sin falta!
Creo que más de uno ha pensado lo mismo ;)

A Toast for you guys!
                                                                                                                                 Natalia Gómez

lunes, 16 de abril de 2012

¡Toastmasters Pascua!

Pasamos Pascua y unos buenos días de vacaciones para entrar en una buena sesión de Toastmasters. Las cortas vacaciones han servido para recargar las pillas y se notó en la sesión de Toastmasters con una sala llena, tanto de miembros del club como de invitados.

Cristina Hernandez como Toastmaster de la noche nos introdujo el tema “Pascua” y nos explicó la historia de Pascua y la importancia del chocolate en la Mona de Pascua. La sesión empezó con una introducción del equipo técnico, con Ana Villar como Grammarian, Lucie Arnaudies como Ah Counter y José Toure como timekeeper.

La primera charla de la noche la dio Alberto Moreno Hoyo con HaciaUnaNuevaVida.com empezó con una buena pregunta, preguntándonos si habíamos oído palabras como Atkins, Dukan… Ana respondió diciendo que son dietas para adelgazar y Alberto respondió con un: “No Ana pero casi. Son fracasos”. ¡Qué manera de empezar tu primera charla, el Ice-breaker! Alberto nos explico cómo él ha perdido mucho peso y sigue perdiéndolo gracias a la motivación de un buen amigo y nos dio 3 puntos  para conseguir perder peso de manera saludable. Uno de estos puntos, que se ha quedado conmigo, es KISS (Keep it simple Stupid). Felicidades Alberto por tu primer discurso, ya estamos esperándote con la boca abierta para el segundo.

La siguiente charla fue la de Carmen Pazos Mora con Comunicarse según el país”, era su charla número 7 “research your topic”. La charla fue muy interesante porque tocaba un tema que toda la audiencia sabe muy bien, las culturas que encontramos viajando a otros países. Carmen nos enseño unas buenas estadísticas sobre como se trabaja en cada país elegido para el estudio, por ejemplo que los estadounidenses son muy inpedientes con el trabajo y a los chinos les gustan a trabajar en equipo. Felicidades Carmen por una charla muy interesante y relevante.

La tercera y última charla fue la de Jesús Salillas con El sonido del silencio, su charla número 8 “Get Comfortable With Visual Aids”. Jesús nos explicó una buena historia sobre su experiencia siguiendo a los osos polares, una historia que se contará en su futuro libro. Nos contó lo que le costó fotografiar a los osos polares en Canadá, dos dedos en estado de congelación, pasando muchísimo frio por la noche en un iglú, con fiebre…  Pero con las palabras profundas de sus guías y su necesidad de conseguir unas buenas fotos de los osos polares siguió y consiguió sacar espectaculares fotografías de los osos. Su mensaje final, si seguimos haciendo enfadar a la madre naturaleza, esos osos en pocos años no estarán. Como siempre, fue una charla magnifica acampañada por unas fotos que se merecen estar en la revista National Geographic.
La sesión paso a la parte más divertida: los table topics con el table topic master Thomas Ronholt. Thomas nos hizo poner a nuestros voluntarios en situaciones difíciles durante las fiestas de pascua. Marisol Cifuentes, Daniel Ramírez y Rebeca Calderón, nos explicaron, entre muchas risas, varias maneras de manejarse en este tipo de situaciones difíciles.  

La Acting President, Judit Permanyer cerró la sesión preguntando a los numeroso invitados  su opinión sobre la sesión y todo el mundo estuvo de acuerdo en que fue una sesión muy divertida.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Barcelona Toastmasters' Marathon

Wednesday, March 28, 2012
One new BCN Toastmaster’s session in EAE, Judit Permanyer, as acting president, welcomes members and guests.
Today is Cristine’s special session, as toastmaster, she drives the session thoroughly and share with us some of her best moments with BCN toastmasters. Tonight is her last session being part of BCN Toastmasters - as she is now a member of Sagrada Familia Toastmaster’s committee.
 The TM marathon starts with several changes in the agenda, Timekeeper our recent new member Hans, Ah Counter in hands of David Smith, and Grammarian/blogger Carmen Pazos.
Teresa Rubinat and Matthias Kaufhold present their 2nd speeches, Cristina Hernández the 4th  and Joan Fabregat the 6th and last Story telling.
Evaluations happen constructively with Ana Villar, Marion Chevalier, Judit Permanyer and Kai Steinbach. Lucie and occasionally Cristine as general evaluators J pass on this double feeling of relaxed entertainment and fun with rigor and strictness.
Table topics is presented by Jesus Salillas with animal’s situations: Marta (guest), Cristian (new member) and Luis A.
Session is getting to an end on time! Judit closes the session congratulating the new Competent Leaders: Marisol and Marion, ribbon to Joan for his 6th story telling project.

Reminder of Events:
-          Wine testing on April 14th: http://doodle.com/7z39gzve8wpx55dv
-          Marbella’s contest on April 28th
-          Mountain trips... stay tuned…
That’s all folks!

viernes, 23 de marzo de 2012

¡Empieza la primavera!

Este miércoles, Javier Macias nos propuso un tema muy adecuado para el día:
"Prepararnos para dejar atrás todos los lastres del invierno, todo aquello que nos hace caer en la ilusión de la seguridad, todo aquello que ya no nos hace falta..."

¿Hay algo que os gustaría conseguir esta primavera?
Para mi, llegar al nivel de diversión como los 3 voluntarios que tuvimos para hacer bromas!
Hans Pubanz, Teresa Rubinat y Daniel Ramírez. Son todos nuevos miembros que han entrado hace menos de 3 meses. Promete mucho para el futuro del club!

A continuación, tuvimos 4 discursos preparados de calidad muy alta. Thomas Ronholt y
Agnieszka Gut dieron cada uno su 4ª charla, Carmen Pazos su 6ª y el ultimo, del manual avanzado “Speaking to Inform”, Joan Fabregat.
Siguieron los evaluadores, con evaluaciones muy constructivas (lo tengo que admitir!) empezando con Marion Chevalier, Jesús Salillas, Sonia Rosales y Jose Luis Latorre.

Todos, tomamos nuestro tiempo… disfrutando la primavera…! Y empezamos la parte más divertida de la sesión, los Table Topics. Judit Permanyer nos creó una agencia para desarrollar programas: “Tostadas entertainment”! El primero para promover un programa hacia la empatía para adaptar a nuevas especies fue Daniel Ramírez. La segunda, Cristine R. Twarog, nos presentó una nueva manera de comunicar, el idioma de avestruz (ostrich en ingles) con su movimiento del cuello! El último programa presentado era sobre la facilidad de adaptación de los caracoles. Lo hizo estupendamente nuestro muy nuevo miembro (todavía no oficial) Christian Clottu!

Con todo el retraso que tuvimos, disfrutando la primavera, Ana Villar concluyó la sesión con la evaluación general y Djanira Cortesao la cerró anunciando los ganadores del Area Contest el sábado 17 que van a Marbella para el nivel Division: Marina Lussich (Evaluación en ingles), Riccardo Agostini y Judit Permanyer (1º y 2ª de discursos en español) y Marisol Cifuentes y Marina Lussich (evaluaciones en español). 5 de los 6 participantes siguen hasta Marbella! Que club de ganadores tenemos!!

Jesus Salillas, como SAA, cerró la sesión comentando las próximas actividades que vamos a tener en nuestro club y acordando de pagar las renovaciones.

¡¿Que no todos quieren quedarse en este club tan exitoso, proactivo en actividades y que sabe disfrutar la primavera?!

Nos vemos el miércoles 28   :)

domingo, 18 de marzo de 2012

TM... ¿F1?

14 de marzo de 2012


La sesión del pasado miércoles fue un poco especial ya que en lugar de los tres discursos habituales tuvimos que dar tiempo para nuestra revisión semestral sobre la situación del club. Esto no fue obstáculo para disfrutar de una sesión con todos los elementos de nuestras sesiones habituales con buena audiencia y un buen grupo de invitados deseosos de conocer en vivo los beneficios de nuestra sesiones.

El toastmaster de la noche, David Smith, hizo una presentación espectacular del tema del día, relacionando la Fórmula 1 con una sesión toastmasters. De esta forma, los oradores se transformaron en conductores, el Evaluador General en el Jefe del equipo de Ingenieros y el Equipo técnico de evaluación en el ‘pit crew’.

A  continuación, Hans nos deleitó con un magnífico chiste que rompió el hielo y… pasamos a los dos únicos discursos de la sesión.

El discurso de Lucie Arnaudies, como siempre, transmitió emoción y conectó fácilmente con la audiencia, gracias a su conexión visual y la alta participación que siempre pide a los oyentes.

Se trataba de su discurso número 8, cuyo objetivo es ‘aprender a usar las ayudas visuales’. Fue un discurso sobre la técnica EFT y fue muy original ver como utilizó su cuerpo para transformarlo en ‘ayuda visual’, indicando cuales son los puntos clave para esta técnica al ir adhiriéndose pegatinas circulares.

El segundo discurso de Marisol Cifuentes, se trataba de un discurso especial de los llamados educativos que son los que sirven para que los miembros del club avancen en las habilidades de liderazgo. En esta ocasión, Marisol escogió el tema de la ‘mentorización’.

En este discurso puso énfasis en la importancia que tiene el mentorado para la integración y avance de los nuevos miembros en sus primeros pasos en el club.

Marisol estuvo natural, con un excelente uso del cuerpo y la voz que reforzó el mensaje y lo hizo muy convincente. Tiró del humor y visión positiva y finalmente llamó a la acción para que los miembros veteranos se prestaran a tutelar a los nuevos miembros. ¡¡¡ Excelente despliegue y conclusión... gran poder de persuasión !!!.

El bloque de Table Topics fue presentado por Marion y los ‘improvisadores’ de la noche Ana, Hans y Teresa exhibieron un auténtico “nivelazo”.

Antes de finalizar la sesión, nuestra Presidenta Djanira Cortesao expuso la situación del club. Un club vivo, activo y generoso tal como demuestra el hecho que haya sido un factor clave en la expansión de nuevos clubs de oradores toastmasters en el área de Barcelona.