sábado, 29 de junio de 2013

Si es Glamour Mediático, es The Weekly Toast



Hace un tiempo, en un post lejano, hablé sobre la glamurosa vida del Toastmaster. Por aquel entonces pudo haber dudas sobre nuestra condición de figuras mediáticas; nuestra esfera de influencia terminaba poco más allá del Bar de la Torrada y, aunque teníamos potencial, nos faltaba la chispa, ese empuje inicial hacia el estrellato.
El miércoles pasado, todo cambió.
Ruido de máquinas de escribir, teléfonos, faxes… la actividad era frenética. Las últimas noticias no paraban de sucederse y los miembros del rotativo The Weekly Toast parecían un enjambre. Las dos directoras del periódico, nuestras presidentas Marion Chevalier y Judit Permanyer, se afanaban en saludar a la prensa –el periódico ARA.cat nos honró con su presencia- y a los invitados llegados para experimentar un día en nuestra redacción. Había tinta, había fotos… nuestro destino aguardaba.
En seguida intervino el redactor en jefe Rubén Martínez-Fanals, que describió a la perfección nuestra misión y motivo de existencia como medio. Nos habló sobre las distintas secciones que lo conforman e introdujo a los correctores técnicos, encargados de que nos ajustemos al espacio disponible –Nacho Téllez-, usemos frases con contenido y sentido, sin muletillas –Isabel Valdivieso- y deleitemos a nuestros lectores con un lenguaje correcto y un fondo veraz –Teresa Rubinat. “Veracidad”: el motto del Weekly Toast.
Luis Alberto López propuso en las primeras páginas un trabajo de investigación acerca de los dibujos animados y su relación con la educación y los valores. Luis Alberto rememoró con una gran habilidad tanto series recientes como Bob Esponja o Dora Exploradora como los campos de fútbol de proporciones imposibles de Campeones. Su artículo llegó al clímax filosófico cuando se preguntó si algún día el Coyote atraparía al Correcaminos. ¿Qué opináis?
Uno de nuestros columnistas culminó el pasado miércoles una trayectoria destacadísima en la redacción y lo celebró con su décimo discurso. Christian Clottu nos contó cómo sus inicios en esto del periodismo fueron algo accidentados, pero en cierto momento encontró un mentor que dio la vuelta a sus ideas: en vez de hacer... ¿por qué no empezar por el objetivo y nos centramos en el ser? Cuando seamos, haremos. Christian es, y por eso hace, Competent Communication. Lo lleva en la sangre: sus iniciales coinciden con las del título alcanzado. Enhorabuena, CC2
Escribimos y nos leen. Tenemos una idea de cómo escribimos, pero nuestros lectores a menudo tienen otra, bastante distinta, sobre nuestros artículos. Marion Chevalier reflexionó acerca de la importancia de tener en cuenta no solo nuestra propia opinión sino la de los demás a la hora de liderar. Para ella, este cambio de paradigma ha supuesto buscar su propio estilo, cosa que expuso de manera valiente y con su claridad, fuerza y brillantez habituales. “Conócete a ti mismo”, dijo Sócrates, quien no es miembro del Weekly Toast por una cuestión meramente cronológica.
En nuestras tiradas tenemos por norma el control de calidad: nos ayuda a seguir mejorando los ejemplares y permite a experimentados compañeros como Oscar González, Javier Macías o Joan Fabregat dar indicaciones de los puntos fuertes y los puntos a mejorar en cada discurso. Una vez más, dieron ejemplo de cómo hay que hacer esta tarea.
Nuestra sección de pasatiempos es un tanto peculiar: en vez de sudokus, ajedrez o crucigramas, optamos por la diversión improvisada. Nos fuimos de rebajas con Judit Permanyer, quien entregó unas prendas a los voluntarios –algunos más voluntarios que otros- para que convencieran a sus parejas o amigos de que se las compraran. ¡Sin duda una gran habilidad que dominar! Blanca Ozcariz, Rayanne Bachammar y Asun Cabezas nos convencieron a todos; diría que vi a varios integrantes de la redacción sacar las tarjetas de crédito, pero no encontraron la Caja y finalmente desistieron. Creo.
La sesión llegó a su final con las evaluaciones del equipo técnico y la siempre sólida evaluación de la redactora general Ana Villar, que nos dio muy buenas pautas para seguir mejorando la redacción; el objetivo es que nuestro ‘entorno de trabajo’ sea lo más efectivo y agradable posible.
Y entonces, estalló. Los periodistas huéspedes se agolpaban en las cabinas de teletipos y mandaban urgentemente a sus redacciones la señal de que pararan todas las prensas. La noticia ya era; Toastmasters mostraba al mundo el glamour mediático de un grupo positivo, fuerte, divertido y veraz, donde todos los que lo redactan siguen buscando, cada semana, su forma y estilo personales, enriqueciendo con la suma cada uno de nuestros ejemplares.

Isaac Riera (Edición Digital)

lunes, 24 de junio de 2013

Hodad!

The  BCN  TM meeting of 19 June was truly an exhilarating experience.  After our President Marion Chevalier opened the session, the Toastmaster of the meeting Agnieszka Gut started with a lot of verve and a very interesting word of the day: hodad. In case you’re curious, it means:  “a nonsurfer who frequents surfing beaches and pretends to be a surfer”.

Then, Timekeeper Cristina Simon,  Ah-counter Teresa Rubinat  and Grammarian Mariyana Tascheva explained their roles  and from then on kept a close eye on the speakers so that they stick to the time limits,  use proper grammar and don’t use fillers.

What followed were 4 amazing presentations:

Isaac Riera opened up with his  Icebreaker and told us a great personal story of how he got from point A to point B in his life, inspiring us to look for and grab that elusive point B.

Markus Matioschat, also breaking the ice, told us how he found his own way by sharing with us his passion for martial arts and what they mean to him in his life.

Rayane Bachammar’s presentation about Africa showed us the powerful forces that are shaping it and opened our eyes to what’s going on in a continent that’s so close (just about 20 km away from Europe) yet also so distant to us.

Brock McCurdy’s closing presentation showed us how to improve the quality of our lives by eliminating the most important stress factors in our lives.

Next, our 4 evaluators Jesús Salillas, Christian Clottu, Judit Permanyer and Marion Chevalier pointed out the strengths of every presentations and indicated the possibilities of improvement.

For our most entertaining part of the session, the  Table Topic Master, Nacho Telléz chose a very interesting way of giving  table topic s to our volunteers. They had to pick 3 words from the hat and then tell a story using these words. The volunteers that came both from among the members as well as from our guests did a splendid job at coming up with interesting improvised stories and even managed to use our word of the day in a very unusual way (hodad! J).
In the end General Evaluator, Eric Guntermann summed up the session with a notion of nostalgia since it was his last meeting before going back to Canada.

The session was closed by our acting club president, Marion Chevalier, announcing that the next one will take place with the participation of a special guest from the catalan newspaper  Ara  who would like to write an article about our club.

viernes, 14 de junio de 2013

Bienvenidos al Restaurante Can Toastmaster

Se podía ver una patente sonrisa entre los invitados, al gran banquete, que estaban a punto de probar los comensales. 
Con los hornos y fogones en su punto, los cocineros que ejercieron de evaluadores fueron:

Magdalena Guillén
Marion Chevalier
Eric Guntermann
Judit Permanyer

Una iniciativa pionera que pudimos degustar entre aperitivos, platos de entrada, los principales y postres; este fue presidido por Marion Chevalier como el encuentro gastronómico de los Toastmasters, que fue dirigido por Cristina Simon como Toastmasters de esta sesión. 
Todos los platos que se elaboraron en el certamen debían llevar como ingredientes productos muy especiales, cada uno representando a su propio restaurante:
Gerard Vidal Pallares
Nacho Téllez
Luis Alberto López
Christian Clottu
Todos estuvieron muy bien, tanto los Ice Breakers como los avanzados, hicieron un gran esfuerzo, trabajaron mucho y pusieron lo mejor de sí, para presentarse ante todos sus compañeros Toastmasters.

Así que, Gerard, nos contó un poco de su vida, desde la vida en su pueblo hasta la llegada al Erasmus, dejando el mensaje "A donde quiera que vayan lleven su sonrisa consigo".
Nacho, nos habló de sus "programas", y de cómo podemos cambiarlos. Para entenderlo mejor, pudiéramos llamarlos paradigmas y cómo romper con ellos, para lograr lo que nosotros esperamos en nuestras vidas realmente.
Luis Alberto, tomó la palabra para dar el discurso de la boda de su hermana Laura, así que tuvimos oportunidad de conocer un poco del novio y de la novia.
Christian nos habló de "Los tres pilares de nuestra vida", un conmovedor discurso para motivarnos y enfocarnos en nuestras vidas, en las metas que queremos cumplir.
Nos sorprendió el chef pastelero de esta noche especial, Eduard Couchez, con una propuesta interesante en Table Topics, a lo que respondieron con entusiasmo y algo dubitativos, los comensales que se ofrecieron a probar, que ellos también podían hacer creaciones tan dulces como las propuestas por Eduard.
Mientras el equipo técnico compuesto por:
Lukasz Zagroba (time)
Andrea Burón (Grammarian)
Blanca Ozcariz (Ah-Counter)
Se deleitaron buscando los ingredientes que no debían estar presentes, en los platos expuestos esta noche.
La experiencia sirvió también para que cocineros y críticos se pusieran en el lugar del otro. 
El gran chef de chefs, inició su evaluación general de la sesión, nuestro Isaac Riera, se paseó por todos los gustos, sabores y sensaciones de la comida tradicional, fusión y creativa que pudimos degustar esa noche.

Laura Carvajal

lunes, 10 de junio de 2013

Happy World Environment Day!!



Miércoles 5 de junio…. Día internacional del medio ambiente. No podíamos quedarnos pasivos frente a este día tan importante! Entonces decidimos organizar una sesión especial… Y especial, lo fue.

Happy World Environment Day!!



Estamos en Caixa Forum, 19:30. Todo el equipo organizador de la sesión está acabando sus tareas dentro de la Aula 1. A fuera, 80 personas esperando para entrar… Abrimos las puertas, ya estamos listos para empezar nuestra sesión excepcional “Demos voz al medio ambiente – técnicas de oratoria para la sostenibilidad”.

Está noche, cambiamos el formato tradicional de Toastmasters. No tendremos discursos + evaluaciones + Table Topics. Estamos en frente de una audiencia amplia y de todos horizontes (no solo Toastmasters) para presentar unas técnicas de oratoria para 1) informar, 2) persuadir e 3) inspirar, aplicadas al medio ambiente.

Nuestro “maestro de ceremonia”, Iñaki Eguiarte (from Almeda Toastmasters), abre la conferencia y presenta el orden de día:
1ª parte: discursos y explicaciones de técnicas,
2ª parte: parte participativa con el público. 



1º discurso: cómo “informar”? Eric Guntermann, con su charla “Un regalo de la naturaleza envuelto de manera insostenible”, no explica por qué las botellas de plástico son malas para el Planeta y para la salud. Desde ahora, tenemos que beber en botellas reutilizables.

Andrea Burón entra en el escenario y nos explica cuales técnicas Eric ha usado en su charla. Para informar, Eric ha hecho un discurso estructurado en 3 partes, con introducción y conclusión. Ha utilizado fuentes reconocidas e ilustraciones. Podía también usar gráficos con los datos…



2º discurso: cómo “persuadir”? Magdalena Guillén, con su charla “Reciclaje de la materia orgánica”, nos enseña la importancia de reciclar la materia orgánica. Y para esto, nos cuenta unas historias de su infancia, en su familia, y de lo nada, saca una bolsa de basura enoooorme, ilustrando con colores la repartición de lo que tiramos en la basura. Mucha materia organiza, indeed… La solución: un cubo de basura con hoyos y una bolsa de basura biodegradable, y está, tenemos fertilizante para las plantas!

¿Y cómo nos persuadió Magda? Esto nos lo explica Oscar González. La fórmula mágica: historias personales y datos de fuentes reconocidas. Lo ha conseguido con su persona tan cercana y sonriente!!



3º discurso: cómo “inspirar”? Marisol Cifuentes, con su charla “CAPITAL HUMANO - Un recurso inagotable”, nos hace realizar que los más pobres son los que donan más… Lo hace a través de su historia personal y la de este chico que la inspiró tanto a cambiar su vida y a hacer algo a favor del Planeta. Y nosotros, ¿Qué hacemos para dejar un Mundo mejor? 



Jesús Salillas, ultimo orador de la sesión, nos explica cuales técnicas ha usado Marisol para inspirarnos. Punto principal: la emoción… emoción, a través de historias personales, preguntas que nos hace pensar, y cercanía. Receta explosiva para un discurso exitoso!



Después de tantas emociones, una pausa de 5 minutos está bien agradecidas!!
Pero seguimos con la parte participativa… Y Riccardo Agostini, como moderador! Esto también es una receta explosiva!!   :D

Podemos decir que empieza de manera peculiar. Para ilustrar un buen discurso, 5 “voluntarios” de la sala van a tener que cantar en frente de todos… OK!! Gracias Riccardo!!  
En el escenario, una introducción y una conclusión… entre los dos, parte 1, 2 y 3. Para ser visual, es visual… A ver si la audiencia se acordará de esta manera!



Miramos el video de esta chica impresionante en la ONU, Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992: SevernSuzuki. http://www.youtube.com/watch?v=Hhciwpc2yx0
Seguimos hasta el final de la sesión, con Riccardo explicando el discurso y unas participaciones del público en cuanto a las técnicas usadas.

Antes de acabar, Iñaki nos presenta una ONG, invitada por la ocasión. Esta ONG, Acciónatura (www.accionatura.org) lucha para la biodiversidad. Creo que su director, Francesc Giró, ha conseguido persuadirnos de lo bonito que son sus proyectos. Cada uno de nosotros pudo hacer una donación y ayudar a mejorar nuestro Mundo pequeño.


1h30 después de su empiezo, se acaba la sesión. Como siempre en Toastmasters, que sea en EAE, en el bar de la tostada de Joan o en Caixa Forum, nos quedamos más de 30 minutos hablando… (o era una hora?) sin querer mover de la sala!!

¡Una sesión MUY especial y MUY exitosa!!



Gracias a todos los que han participado, como orador, organizador o público.
Un aplauso fuerte para Marisol, Mariyana, Teresa y Aga por su ayuda en organizar todo. Fue un trabajo muy intenso, pero el resultado está!! 80 personas encantadas (bueno… casi!) y que aprendieron algo esta noche.

Esto fue el objetivo principal: hacer que la gente que lucha para un Mundo mejor pueda comunicar/vender sus ideas y convertirlas en éxitos. Es nuestra contribución pequeña por parte del club, con lo que sabemos hacer: comunicar!


Quiero acabar este post con una frase de nuestro Maestro de ceremonia, Iñaki: “Caminemos juntos hoy, para asegurarnos que mañana podremos seguir caminando…


¿Y vosotros, que hacéis para mejorar el Mundo?

miércoles, 5 de junio de 2013

“Life is not an MP3 where you can play what you want, but a radio where you have to enjoy what’s being played.”

May 22nd, 2013
Tonight’s meeting was coined by last minute changes and unexpected incidents that posed some challenges before and during the meeting but that were successfully overcome as always at Toastmasters Barcelona.

Teresa Rubinat, our lovely Sergeant of Arms, opened the meeting apologizing for having started five minutes behind schedule. Marion Chevalier, our president, welcomed the fellow toastmasters and our guests. We had the honour to welcome a toastmaster member from Canada who is on vacation in Spain and tries to attend some Toastmaster meetings in the countries he is travelling through.

The Toastmaster of the night, Mariyana Tasheva, told the audience that she did not know until the day before that she would be the Toastmaster of this meeting. She reported that VPE Agnieszka Gut asked her on Tuesday morning if she would accept taking over the toastmaster role the next day, and Mariyana accepted and asked then “how could you refuse this request from a friend?”. The next “last minute change” was in the technical team. Rubén Martínez Fanals was kind to accept the role of the grammarian in the last ten minutes before the meeting. In his fresh new role, he explained the word of the day: to dawdle; a word having both good and bad sides to it. He was followed by the Ah-Counter José Bellocq, the Timekeeper Beatriz Fernández de Molina, and me as the blogger, who exposed the duties and challenges of our respective roles.

Due to some technical problems (power point) at the early beginning of Natalia Gurian’s Icebreaker, she interrupted her speech during the time the computer issue was solved, and in the meanwhile Hans Pubanz entertained us telling a joke about relationships and lunch. Once the computer issue was solved (it took thirty seconds), Natalia let us know in her: “4 degrees of separation” speech what she had in common with Clint Eastwood, Kim Kardashian, Ruben Darío and Enrique Bunbury. She took us from Armenia (Gurian is an Armenian name as well as Kardashian), to Spain, Nicaragua -where her parents met (and by the way, her father looks like Clint Eastwood)-, and Guatemala to Antigua, where she was born. Antigua: the place where Enrique Bunbury “would like to pass away at.”

The second speech had the exciting title “The Watson in you”. Lidia Plaza started her third Competent Communicator speech warning us not to believe what she was going to say, but to listen attentively and then make our own conclusions. She constructed her speech around the novel figure Dr. Watson, an example of a critical thinker whose characteristics are objectivity, critical thinking and active listening. One of the elements that represents Dr. Watson is to ask questions, a skill highly developed by kids, however that we have lost becoming adults. Lidia encouraged us to develop Dr. Watson’s skills in ourselves and concluded with the benefits of “the Watson in you”.

Javier Macias started his Spanish speech with the question: “Realmente tenemos libre albedrío?” and spawned our interest instantaneously. He demonstrated the power of how the group or society has an impact on our own decisions. He told us, in his first example, about one experiment done with monkeys. In the second example, he referred to his own experience in an Assembly of his neighbourhood community where he had to give in. In his third example, Javier showed us a video recording about an experiment that concludes that we are not free in our decisions but will conform to the group. Javier concluded that we can change things ourselves, but that the influence of our environment, the context, is very important. He closed his inspiring speech advising us that changing things is possible; however, we should elect the context that allows us to do that.

The evaluation part included useful advice from the evaluators Judit Permanyer, Marion Chevalier and Christian Clottu. 

“Happy Birthday to you, happy birthday to you…”, the Table Topics started with a heartily Happy Birthday song. Isaac Riera, Table Topic Master, chose the soon-to-be 10th  Anniversary of Toastmasters Barcelona Party on Friday 24th of May as Table Topic and Hans Pubarz, Eric Guntermann and myself (I had no choice, I was chosen by the table topic master) participated as topic speaker. “Hans Pubarz, landed accidently, in a Star Trek Enterprise event that took place in the same building as our own Anniversary Party, and was invited to give a speech although he had no clue about Star Trek. Eric Guntermann had to make a declaration specifying the act on a picture where he was caught in a not advantageous situation as toastmasters treasurer and I had to explained in my acceptance speech what I will do with the nice present (that I disliked totally) offered to me by all toastmasters members.”

Agnieszka Gut, as the General Evaluator of the meeting, enjoyed the creativity of the speeches, the fact that there are no definite answers to everything and the tip pointing at how we can make decisions. She also pointed out the creativity in the evaluations and celebrated that the guests spoke. Referring to what we can improve, Agnieszka advised us that four back up plans are not enough at toastmasters and reminded us to provide the Sergeant of Arms all the materials we need for our speeches in advance.

At the end of the session, Marion Chevalier, informed us that there was no more opportunity to register for the 10 years Toastmasters Barcelona Party. Furthermore, she informed us about the meeting on the 5th of June: “Demos voz al medioambiente” that will take place in CaixaForum.  To close with the club business, she let us know that there would be the elections for the new committee during the next meeting on 29th of May. Teresa Rubinat closed the session and invited every one to join to have a beer in the, for us, very well known bar.

martes, 4 de junio de 2013

¡Barcelona Toastmasters es una fiesta!


29 de mayo, 2013
Durante la fiesta de la década, el pasado 24 de mayo, volví a corroborar lo que ya sabía: ¡¡vaya club de fiesteros que somos en Toastmasters!! En TM mejoramos nuestras técnicas de oratoria, nos gusta hacer “toast” pero, tras admirar las habilidades de nuestros Toastmasters en la pista de baile, creo que podríamos rebautizar el club como Barcelona Dancemasters.
Como tenemos ganas de seguir celebrando los 10 años de existencia de nuestro club, hoy…¡nos vamos de fiesta!
Teresa Rubinat, nuestra SAA, abre la sesión con su elocuencia habitual, mientras la miro recuerdo el genial el discurso compartido durante la fiesta, el “Yo, soy el discurso” tan memorable.
Marion Chevalier, nuestra presidenta, hace la presentación oficial de nuestros miembros más noveles: Marc Majoral y Nacho Tellez, quienes prometen ser miembros participativos en todas las fiestas y jolgorios de Toastmaster, así tengan discurso, “toast” o coreografía con pelucas incluida ;-) ¡¡¡Esto promete!!!



Asun Cabezas, la Toastmaster de la noche, da el pistoletazo de salida para la fiesta de hoy: empezamos con un cocktail muy bien preparado: Cristina Simon y Laura Carvajal van a romper el hielo, mientras que Joan Fabregat nos amenizará con un juego de rol con desconocidos. ¡Y yo con estos pelos!
No hay fiesta que se precie sin tener un equipo técnico de lo más profesional: Antonio Guerreiro (timer), Natalia Gurdian (Grammarian) y Andrea Burón (ah-counter).
¡Y qué empiece el espectáculo!
Cristina confiesa ser una auténtica vampira venida de Bulgaria, que se ha paseado por Qatar y Murcia y que sólo bebe sangr…sangría Don Simon, que por algo es la de su padre. Cristina, estamos encantados de que te unas a nuestro club, ¡menudos “toast” que vamos a hacer contigo!


A continuación, Laura, nos descubre que es una balsera del aire porque ha salido de su país en avión para huir de la política venezolana. Como diría José Belloq “qué bueno que viniste”. Vaya nivelazo que tienen estas chicas. Agradecemos a nuestra VPMembership, Lucie, porque ¡cada vez tenemos mejores fichares!
Joan, nos sorprende con un juego de rol en que participan Christian, como invitado francés, que confiesa que sólo viene a Toastmaster para la fiesta (este chico tiene futuro en este club) y Javier, nuestro segundo invitado, que ha venido desde su club de debates al club de los aplausos. Gracias, Joan, por recordarnos que la comunicación no es sólo oratoria a larga distancia, sino también en las distancias más cortas.
La fiesta no decae ni por un instante, los evaluadores Rubén, Luis Alberto y Eric celebran con todo el público las habilidades de nuestros oradores de hoy. Tras sus sabios consejos, pasamos a la parte más divertida del festejo: los discursos improvisados.
Dani, con su energía  habitual ameniza los table topics con variopintas historias que ponen a prueba a los valientes voluntarios. Isaac nos sorprende a todos en su papel de espía en Madagascar donde descubre que los lugareños son dominados por un tirano que además de ser rey es mono.
Mientras, Ramón uno de nuestros invitados, es un ilustre profesor de teología que nos explica su teoría de que el Dios amor no es otro que Himan, con su torso reversible y sus biceps de Mahoma…porque todos sabemos que los dioses son rubios, excepto Messi.
A continuación, Judit, con su magnífica sonrisa, se empeña en hacer de Celestina con las chicas de la audencia para presentarnos a un “guapísimo” galán que presume de dejarnos boquiabiertas y llevarnos al límite…¡Vaya festival el de hoy!
Seguidamente Rayane termina con la evaluación general de una sesión tan lúdica y festiva, incluso hemos utilizado la palabra del día, empíreo, en formas tan imaginativas como el empíreo contraataca. Jua, juaa
Tras las risas, celebramos los primeros discursos de Cristina y Laura, con merecidos aplausos pero también celebramos….las elecciones de nuestro nuevo comité. Los miembros votan a mano alzada y los elegidos son:
- Presidenta: Judit Permanyer
- VPE: Isaac Riera & Mariyana Tasheva
- VPM: Ana Villar & Sandra Almeida Duarte
- VPPR: Andrea Burón
- Tesorero: Luis Alberto Lopez
- Secretaria: Regina Fullana
- SAA: Daniel Ramírez & Lukasz Zagroba
- Webmaster: Jordi Varela


¡Menudo equipazo! Felicidades a todos. Es un orgullo estar en este club.
Nuestra presidenta, nos indica que el miércoles que viene la fiesta se traslada a otra parte …concretamente al Caixa Fórum donde, a las 19:30h, nuestros Toastmasters darán voz al medioambiente. ¡No me lo pierdo por nada!
Marion recuerda en especial a nuestra querida compañera Toastmaster, Carol Ann Bauman, cuya infatigable sonrisa y positivismo quedará siempre con nosotros. El próximo martes, día 4 de junio, habrá una sesión especial en su memoria en Prestigious.
Como en la vida, no todo puede ser una fiesta pero una vez más, estoy orgullosa de estar en un club como este con tanta energía positiva y tan buen rollo. Por eso propongo un “toast”, un brindis por ¡Qué sigamos haciendo de este club una gran fiesta!
Ana Villar

domingo, 19 de mayo de 2013

La sesión del 15M


¡Gran sesión, el 15M!
Una vez más, todos los toastmasters hemos disfrutado mucho asistiendo a nuestra sesión semanal, esta vez, dentro del contexto del 15M.

La sesión ha empezado calentando motores con Teresa, que abre la sesión y  nos prepara a todos y  Marian que ha pedido a los invitados decir unas palabras, ¡gracias por acompañarnos y danos vuestro feedback!

La toastmaster del día, Natalia Gurdian, ha  pedido que los speakers y evaluadores que  enviaran un pequeño relato sobre su “fecha importante” , de esta manera hemos encontrado muchas curiosidades de nuestros miembros, cada una de ellas interesante:  ha habido cambios de países, decisiones de ayudar a la gente, nacimientos, día de los inocentes, fechas especiales que prefieren ser guardadas, y mi favorita porque ha sido muy romántica, Oscar y Magda han coincidido en su fecha especial, el día en que se han conocido un Agosto. Sin duda, ¡Una pareja que apuesta por el crecimiento personal en compañía, es una pareja fuerte! J

La primera Speaker de la noche fue Blanca Ortiz con su Icebreaker. Esta  ha sido una presentación muy interesante, personal y llena de valor. Blanca es un ejemplo de perseverancia y superación ya que ha hecho un icebreaker genial, y ha comentado el reto que ha sido para ella  hablar en público en el pasado. Blanca, ¡Gracias por compartir con nosotros tu historia personal! Creo que ha servido de inspiración para muchos, incluyéndome a mí.

El segundo Speaker ha sido Daniel Ramirez, con su speech número 3, hablando sobre la lucha de brazos. ¿Daniel, tu participas en este deporte? Haznos un comentario, porque creo que muchos nos quedamos con la duda…¡El Speech de Daniel ha sido sumamente entretenido y gracioso!  Los Toastmasters aprendemos cada semana de nuevos temas, creo que un toastmaster siempre gana cultura solamente atendiendo a las sesiones.

El tercer Speaker ha sido Oscar Gonzalez, con su speech “El espíritu de la Vakeria”, y su lema: “un desalojo, una ocupación”. Hemos conocido una faceta nueva de Oscar con su speech, y creo que a todos nos ha emocionado. Nos ha exhortado a  no vivir en conformidad con la opresión… y creo que nos ha dejado a muchos pensando en ello, incluida a mí. Por otro lado, ha sido un gran Speech muy bien hecho. ¡Gracias Oscar por mostrarnos esta parte de tu vida y de tus ideales!

La última Speaker de la noche ha sido Teresa Rubinat, con su noveno speech “El mejor equipaje para la vida”, esto es, la risa. Aunque el audio de la risa no salió en el momento preciso, todos pensamos que estaba planeado así su speech… ¡qué nivel de improvisación! Teresa es una de las toastmasters más avanzadas de nuestras reuniones y se nota. Creo que todos aspiramos a llegar a donde Teresa está y siempre tenemos mucho que aprender cuando la escuchamos.  Especialidad de la noche: Inspirarnos.

Seguidamente de los speechs se han presentado los evaluadores, Magda, Ana, Jesus y Judith. Han dado unas evaluaciones muy acertadas y precisas.  Un + muy grande para nuestros evaluadores.

Seguidamente llegaron los table-topics, y Andrea Burón pidió voluntarios para la noche. El primer voluntario Isaac Riera, el primero en levantar la mano, ha hecho un brindis a su mejor amigo que se casaba, sin embargo al parecer no apostaba mucho por su relación, aunque no lo podía decir tan claro, lo que nos ha divertido mucho…. Cristian, invitado, le tocó improvisar sobre invitar a su hermano a las reuniones del toastmaster, y ¡qué bien lo ha hecho!, los invitados que se atreven a improvisar son siempre de los más valientes  de la noche. Por último Isabel fue una niña egocéntrica que le ha regalado un video sobre ella misma a sus padres por su aniversario, ¡que gesto! Ha sido muy divertido también.

Después ha hablado la evaluadora general, Lucie Arnaudies, ha comentado puntos importantes a mejorar en todas las sesiones, y ha presentado a los roles de Timemanager  (disculpar)Timekeeper   J de Jose Belloç, que midió todo los tiempos con una gran precisión y presentó los resultados  elocuentemente. Seguido por Gerard Vidal de gramarian, que corrigió errores gramaticales y también reunió frases interesantes de la noche como la de Ricardo: “una vida sin sueños no es vida” ¡Muy buen ojo para las frases!  Y por último Eduard Couchez, que  presentó las muletillas de la noche, de una forma genial y muy entretenida. ¡Gracias!

Por último nuestra presidenta,  Marion, que nos presentó las noticias de la semana, prometió enviarnos un email ya que nos estaba presentando muchas fechas, ¡ya lo hemos recibido, gracias, Marion! Ha preguntado las impresiones a los invitados, entre ellos una opinión destacable, ya que llamó a nuestro club “el club de los aplausos”  ¡Muy bueno! Creo que a todos nos gusta mucho ese apoyo cálido de los aplausos J Y Teresa, cerrando la sesión, como siempre invitándonos a reunirnos a la tostada del  Joan…

Si… Una fecha memorable, el 15M J  

miércoles, 15 de mayo de 2013

Los Heroes y las Aventuras de nuestra Infancia!

Infancia, sueños, aventuras, libros… de todo esto se trató en la última sesión del TMT Barcelona. Con un brillante Jesús como Toastmaster de la noche, fuimos conducidos al ideario infantil a través de un recorrido por los héroes que nos acompañaron en nuestra juventud.
 
Las Aventuras de “Tom Sawyer”, “Los 3 Mosqueteros”, “20.000 Leguas de Viaje Submarino” fueron evocados con cariño por nuestro TMT, que nos reveló que su sueño de niño era conducir un barco a vapor, tal como lo hizo Samuel Clemens as known as Mark Twain, por el Mississipi.

El viaje empezó y las ciudades de Josephville, Asunville y Marionville, así como unos Tabletopics llenos de talento, fueron nuestros puertos de la noche, después de un inspirador momento musical proporcionado por Jesús como una forma de contextualizar los miembros de su tripulación: “LET MY PEOPLE GO!!!”

Claramente estábamos preparados!!!

Joseph nos hizo recordar Speedy González a través de su segundo discurso dedicado al Moto GP. En él pudimos conocer los grandes protagonistas de este deporte, sus proezas y el material de protección que utilizan. En un quiz tan rápido como el propio deporte de que trataba, la audiencia fue conquistada con chocolates (que estaban riquísimos, por cierto!).

En su proyecto número 4, Asun nos explicó un poco de que trata su profesión a través del relato de su encuentro con un grupo de adolescentes desmotivados y desencantados con sus perspectivas de vida. Todo lo opuesto de nuestro grupo de TMT y también de Asunville donde toda la gente construiría no solamente casas sólidas, sino que un futuro igualmente sólido como hizo el último de los “Tres Cerditos”, el cuento preferido de nuestra oradora.

En Marionville la gente comparte sus poses, cultiva su comida y se ayuda intercambiando servicios. Como nuestra realidad no es así, Marion hizo una llamada de atención sobre el tema del desperdicio de comida, explicándonos donde más se verifica y qué estrategias podemos utilizar para evitar desaprovechar los recursos y la comida. En un discurso marcado por la dura realidad, la esperanza de que ésta puede cambiar fue el mensaje clave.

En el mismo entorno de imaginación y representación, nuestros invitados sorprendieron en Los Table Topics presentados por Katya. Representando situaciones del cuotidiano en parejas pudimos ver como el talento y el humor se conjugaron a la perfección proporcionando un momento de gran diversión.

Después de las evaluaciones del Equipo Técnico que asistió brillantemente a Jesús en esta aventura y de la evaluación del General Evaluator Ana Villar, Marion nos volvió a recordar la celebración de los 10 años del Club, finalizando, así, el viaje de esta noche.
Y como todos seguimos llevando dentro los niños que fuimos, me despido recordando el triunfo del “mind” sobre el “matter” – “Age is the triumph of mind over matter. If you don’t mind, it doesn’t matter”.

Hasta la próxima aventura!!!